FRUTOS SUSPENDE LA GESTION DEL GOBIERNO EN LOS CIEN PRIMEROS DIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en el Congreso, Francisco Frutos, puntuó hoy con un "suspenso" la gestión del Gobierno del Partido Popular en sus 100 primeros días.
En una rueda de prensa en el Cogreso, Frutos aseguró que la visión de su formación política de la acción relizada por el Ejecutivo desde su toma de posesión no es "catastrofista", pero sí negativa en asuntos como el terrorismo, inimgración y retroceso de los derechos de los trabajadores.
Respecto al terrorismo, el portavoz de la coalición de izquierdas pidió hoy Gobierno una mayor acción política para solucionar el problema del País Vasco, al considerar insuficiente la vía policial exclusiva.
Criticó la ausencia de información a los partidos políticos ante la nueva ofensiva de atentados de ETA y solictó al Ejecutivo una convocatoria a los partidos para intercambiar opiniones.
Frutos apostó por el aislamiento político, social y cultural en el País Vasco a ETA y "a los que dan cobijo a la banda terrorista" y pidió al PNV su salida del Pacto de Estella para participar el en consenso con el resto de los partidos democráticos.
El portavoz de IU criticó duramente la "contrareforma" que quiere aprobar el Gobierno a la ley de Extranjería porque "no se pueden blindar las fronteras cuando la gente tien hambre".
En su opinión, los cambios normativos que quiere imponer el Ejecutivo suponen un retroceso en los derechos de los trabajadores inmigrantes y la ley retoma aspectos a la anterior norma de 1985.
Denunció al Gobierno por su "pasividad" en la lucha contra la siniestralidad laboral, que según sus datos aumento un 14,5% en los cinco primeros meses del año. Asimismo, Frutos ha presentado una pregunta para su respuesta escrita en la que se interesa por la situación de las Empresas de Trabajo Temoral (ETT's) y criticó el "desprecio" gubernamental de las 500.000 firmas recogidas por las federaciones de la construcción de UGT y CCOO contra la subcontración en el sector.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2000
R