FRAUDE FISCAL. EL CONGRESO APRUEBA EL DICTAMEN DE LA COMISION DE INVESTIGACION CON LOS VOTOS EN CONTRA DE PSOE E IU
- CiU se abstiene en la votación de una resolución del PSOE que afirma que no se produjo amiguismo
- El PP insiste en que se ha constatado que la denuncia que hizo Costa era veraz
- Leguina asegura que el PSOE ha sido víctima de un juicio político
- IU afirma que el Gobierno careció de fundamentación para acusar a los socialistas de trato de favor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó en sesión plenaria esta tarde el dictamen de la comisión parlamentaria que ha investigado la presunta prescripción de expedientes fiscales. Las conclusiones y hechos, que se votaron por separado y de forma individual para determinadas resoluciones, contaron en general con los votos a favor del PP, CiU, PNV y CC, mientras que en casi todas las votaciones de los puntos más polémicos se pronunciaron en contra PSOE e IU.
Dentro del dictame, las propuestas de futuro para evitar la prescripción de expedientes por no tramitarse en la inspección en el plazo de seis meses han contado con el general apoyo de todos los grupos parlamentarios en las resoluciones más generalistas.
Asimismo, el Congreso rechazó los votos particulares sobre el dictamen presentados por PSOE e IU. En el caso de los socialistas, contaron con el voto en contra del PP y los nacionalistas y con la abstención de IU. En cambio, en casi todas las ocasiones la coalición izqierdista sí que contó con el voto favorable de los socialistas en sus resoluciones.
En general, CiU votó a favor de las conclusiones de la comisión de investigación y votó en contra de los votos particulares de PSOE e IU. No obstante, fue significativa su abstención en la votación de una propuesta de los socialistas (que fue rechazada), en la que se insistía en que no hay posibilidad de influir por amiguismo en el trabajo de los inspectores.
En el debate previo, el presidente de la comisión de inestigación, Jon Zabalía, destacó que, a pesar de las advertencias puestas de manifiesto por distintos informes y algunas sentencias de los tribunales de justicia, el Gobierno socialista no tomó medidas para controlar y mejorar el sistema tributario.
Entre las medidas de futuro aprobadas, Zabalía recalcó que el Gobierno tendrá que presentar en el plazo de tres meses un plan de modernización de la Agencia Tributaria. También insistió en que se va a modificar la normativa que ha dado pie a que los tribunles consideren prescritos los expedientes paralizados más de seis meses durante la fase liquidatoria.
FAVORITOS DE LA FORTUNA
El portavoz del PP, Jaime Ignacio del Burgo, aseguró que la comisión ha constatado que la denuncia que efectuó en enero el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, sobre la prescripción de expedientes fiscales "es absolutamente veraz".
Recalcó que las conclusiones aprobadas sobre negligencia y falta de impulso político para tomar medidas y atajar el problema bajo elGobierno socialista son "durísimas". Aclaró, no obstante, que su grupo nunca ha pretendido acusar al PSOE de delito alguno, y que si se habló de "amnistía fiscal encubierta" se ha debido a "un juicio político por una pésima gestión". El resultado fue, según sus palabras, que "han convertido a unos pocos en favoritos de la fortuna".
Del Burgo afirmó que hubiera bastado con dar las instrucciones correctas a los funcionarios de la Agencia Tributaria para haber solventado el riesgo de prescripción de las ctas de la inspección, pero los responsables políticos "prefirieron mirar hacia otro lado". "Para la Hacienda, esto es 'Lo que el viento se llevó' por culpa de una mala gestión", concluyó.
BERMEJO, CAZADOR CAZADO
Por su parte, el portavoz socialista, Joaquín Leguina, insistió que con la comisión de investigación se ha hecho "un juicio político a la oposición en sede parlamentaria". Aseguró que la Cámara no se debería prestar a "venganzas" de este tipo.
Parafraseando al actor Alan Ladd en una faosa película del Oeste, aconsejó al Gobierno: "No siga usted por ese camino". El diputado del PSOE subrayó que, si algo ha quedado claro, es que ni el Gobierno socialista ni ninguno de otro signo político puede "torcer la mano a un inspector para favorecer a un amigo".
También aseveró que Hacienda no ha perdido 200.000 millones de pesetas, puesto que el 58% de esta cantidad nunca se cobraría debido a fallos de los tribunales a favor de los contribuyentes y a la reducción de las sanciones por la nueva ey Tributaria.
Leguina pidió la dimisión del director de la Agencia Tributaria, Jesús Bermejo, de quien dijo: "Es un cazador cazado, un aprendiz de brujo, un viajante nocturno que no se sabe qué busca en despachos. Ha toreado con capa y con muleta, al natural y al redondo, a esta comisión". Señaló que, si la votación de la Cámara fuera secreta, Bermejo "no saldría vivo de aquí".
EL GOBIERNO CARECIA DE FUNDAMENTACION
A su vez, el representante de IU-IC, Joan Saura, aseguró que, si algo ha quedad demostrado, es que "a la luz de toda la documentación, carece de toda fundamentación la denuncia de trato de favor" que hizo el Gobierno, puesto que nunca se ha aportado "prueba alguna" sobre esta acusación.
Saura afirmó además que la comisión "posiblemente nunca debió crearse", puesto que en vez de centrarse en la cuestión del trato de favor derivó hacia otros temas, como el momento en que se percibieron los riesgos o lo avanzado del sistema informático de la Agencia Tributaria.
El parlamentari de IU, que se ratificó en su petición de que dimita Bermejo, concluyó que, con este escándalo, el PP ha conseguido "un éxito partidista" en los últimos meses. Según él, la verdadera discusión tendría que haber estado en torno al sistema fiscal en general. Calculó que Hacienda no ingresará este año medio billón de pesetas por la "política desfiscalizadora" del Gobierno.
El portavoz de CiU, Francesc Homs, hizo hincapié en que ha quedado probado que "no ha habido injerencia política en la inspección" y onfió en que, con este debate parlamentario, "se dé final a un proceso desagradable" y se serenen los ánimos.
Homs rogó a los grupos políticos que, en adelante, se ciñan a las conclusiones aprobadas al hablar de la prescripción de expedientes. En éstas no se habla de amiguismo en ningún momento. Agregó que el Gobierno socialista debió adoptar medidas "que no se tomaron".
La representante del PNV, Margarita Uría, también insistió en que los socialistas debieron prever en su momento el riesgo, pueso que se disponía de alarmas suficientes como para actuar. Aunque reconoció que el anterior Ejecutivo tuvo "aciertos" en el terreno económico, concluyó que en la Agencia Tributaria "había arenillas en el engranaje que no se resolvieron".
Finalmente, el portavoz de CC, Jesús José Gómez Rodríguez, expresó su alegría porque la palabra "amiguismo" no aparezca en las conclusiones. Aseguró que "nadie puede discutir" que hubo falta de agilidad y de eficiencia en Hacienda.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
A