FRAGA PIDE QUE LAS CCAA GESTIONEN LA MAYOR PARTE DE LOS FONDOS DE COHESION
- El presidente de la Xunta cree que Fenosa puede hacer más por Galicia si se consolida fuera de la autonomía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno gallego, Mauel Fraga, reiteró hoy su criterio de que los fondos de cohesión de la Unión Europea deberían ser gestionados en su mayor parte desde las comunidades autónomas.
En rueda de prensa celebrada en Santiago, Fraga justificó su opinión argumentando que los de cohesión son por definición fondos destinados a buscar el equilibrio interterritorial, por lo que a su juicio es natural la gestión de las autonomías.
Según Fraga, la distribución no se debería hacer con criterios arbitrarios, sino en función de ls ya pactados en el Consejo Económico y Financiero creado por la LOFCA y de los mismos criterios establecidos para el reparto del Fondo de Compensación Interterritorial, creado por la Constitución y dotado desde los presupuestos del Estado.
Por otro lado, Manuel Fraga defendió la expansión de la empresa eléctrica Fenosa fuera de Galicia. Citó casos de "multinacionales gallegas" como Pescanova y Zara y consideró deseable que sean más las empresas que se decidan a operar más allá del territorio de la counidad autónoma, porque a su juicio de esa forma podrán hacer más por Galicia.
Fenosa está siendo objeto de duras críticas sindicales y de medios de comunicación por poner a la venta su tradicional sede de La Coruña para operar principalmente desde Madrid, como ocurre en la práctica desde su fusión con Unión Eléctrica. Fraga desmintió que la Xunta tenga interés en comprar el inmueble, como se ha especulado en las últimas semanas.
Manuel Fraga también confirmó que la colaboración de la Xunta con Uión Fenosa ha sido eficaz y fructífera durante los últimos años, sobre todo en el plan MEGA.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1994
C