FRAGA DICE QUE "EL 99 POR CIEN DE LO QUE DEJEMOS COMO LABOR DE NUESTRO GOBIERNO SERA APROVECHABLE PARA QUIEN NOS SUCEDA"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, manifestó en una entrevista a Servimedia que el 99 por ciento de lo que deje hecho su Gobierno será utiliable por quienes vengan detrás, aunque sea otro partido, y añadió que mantiene un "diálogo fluido" con el PSOE gallego.

Aseguró que cree mucho en la eficacia de los contactos institucionales abiertos hace algunas semanas con el PSOE gallego, y explicó que se mantienen de forma permanente, aunque sólo trascienden cuando hay resultados concretos. Añadió que los proyectos de ley o planes de especial trascendencia suelen ser consultados antes de su aprobación.

Fraga señaló que no cree en actitudes coo la del Bloque Nacionalista Galego, por entender que está empeñado en ser consultado pero sin dar "legitimidad" a las cuestiones que se le plantean. Por contra, agregó, "con el Partido Socialista, con el que hay diferencias notorias, sin embargo el diálogo sí es fluido".

Tras cinco años de gobierno y otros tres por delante, Manuel Fraga afirmó que Galicia era maravillosa en el 89, cuando él ganó sus primeras elecciones, y mostró su esperanza de que seguirá siéndolo cuando concluya su mandato, en el 9. "La labor de los hombres y de los equipos políticos rara vez afecta a las cuestiones importantes de un país", dijo.

El presidente de la Xunta opinó que Galicia ha tenido y está teniendo bajo su mandato buena coordinación, estabilidad y continuidad, lo cual ha permitido resolver "temas que por si mismos no exigían ningún milagro, pero sí alguien que los acometiera de forma responsable. Como los incendios forestales, o llevar el teléfono hasta la última aldea de Galicia o poner en marcha un plan de inraestructuras".

Manuel Fraga añadió que los resultados deberán juzgarlos otros, pero apuntó: "Me atrevo a decir que el 99 por ciento de lo que dejemos como labor de nuestra administración será aprovechable para todos los gallegos y para cualquier grupo que nos suceda, si éste es el caso. Porque hacer carreteras o poner teléfonos o acabar con los incendios le sirve a cualquiera, aunque sea de otras ideas distintas o planes diferentes".

CONFLICTO PESQUEERO

Sobre el conflicto pesquero con Canadá, raga afirmó que es "una batalla sin terminar" y añadió que confían en que se resuelvan los problemas fundamentales para que los barcos gallegos "puedan seguir pescando en los mares donde hemos descubierto esa pesca".

No obstante, indicó que, incluso con la posible llegada del PP al Gobierno central, no cree que sea el momento oportuno para pedir un Ministerio de Pesca, ya que sería contradictorio con los planes de austeridad anunciados por José María Aznar.

"Cualquiera que sea la fórmula habrá qu dar más interés y especialización a los temas de pesca, y Galicia de una forma o de otra lo planteará", señaló, después de apuntar que España es la mitad de la pesca de la UE y Galicia la mitad de la pesca española.

INSTRUMENTOS ECONOMICOS PARA TODOS

Por otra parte, Manuel Fraga se mostró satisfecho con la respuesta y participación de cajas de ahorro y bancos en la dotación del fondo de Inversiones Estratégicas de Galicia (INESGA) para respaldar a grandes empresas de la región en sus planes de expasión.

Defendió el INESGA como instrumento complementario a otros como el Instituo Galego de Promoción Económica (IGAPE), la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Galicia (SODIGA) o la Fundación para el Comercio Exterior de Galicia. A su juicio, "en conjunto, Galicia está dotada de instrumentos que no tenía y que le permitirán hacer una política propia" en momentos de dificultades económicas y financieras.

El presidente de la Xunta matizó que su Gobierno defiende una linea intermedia entre la olítica no intervencionista y la que mantuvo el Gobierno socialista. "En todos los casos en que sea necesaria una ayuda, hay instrumentos para ello", dijo, pero añadió que el 90 por ciento de las empresas no recurren a las ayudas oficiales.

Rechazó con su habitual contundencia las reiteradas acusaciones de 'privatización' de la administración regional partiendo de la base de que son términos autoexcluyentes. "Lo que sí es verdad es que nuestro concepto es diferente del socialista y no digamos del 'bloueiro.' No tenemos la idea de la administración intervencionista, que lo quiera agarrar todo", indicó.

Como ejemplo citó la reciente reforma de la ley de servicios sociales aprobada durante el Gobierno tripartito del socialista González Laxe: "No dejaba nada para los municipios, lo cual es falta de sentido común. Nosotros nos regimos por el principio de subsidiariedad".

NO A LA ADMINISTRACION "OMNIOCUPANTE"

Agregó que "lo que sí es verdad es que nosotros, como partido de centro derecha que somo, no concebimos una administración omnipotente, omnipresente, omniocupante y, naturalmente, imposible de mantener luego económicamente. Sí una administración que sabe lo que quiere hacer, que sabe cual es su terreno y cual es el que debe dejar a iniciativas privadas o sociales", señaló el titular del Gobierno gallego.

Al ser preguntado sobre el hecho de que la administración autonómica acapare el 83% de las quejas al Valedor do Pobo (frente a sólo un 14% de los ayuntamientos y un 1% a las diputaciones, Manuel Fraga contestó que su gobierno fue quien hizo posible dar vida a esta institución, que sólo existía sobre el papel, al igual que el Consello de Contas, "que nosotros pusimos en marcha, sabiendo que las cuentas a controlar iban a ser las nuestras".

El presidente de la Xunta estimó que la diferencia de porcentajes en las quejas al Valedor obedece a la dimensión de las administraciones o al hecho de que cuestiones como la educación y la sanidad, que afectan a todo el mundo y son por las que hay ás quejas, sean competencia de la Xunta.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1995
C