Industria
El Foro de Alto Nivel aprobará el 20 de junio el documento de bases para el pacto de Estado por la industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció este miércoles que el próximo 20 de junio será aprobado previsiblemente el documento de bases para un pacto de Estado por la industria en España.
Lo avanzó la ministra durante su participación en un encuentro organizado por el diario ‘El Economista’. La aprobación de ese marco para el pacto de Estado llegará más de un año después del primer texto que aprobó el Grupo de Trabajo para la Estrategia de Impulso Industrial, creado en el seno del Foro de Alto Nivel de la Industria Española.
Maroto dijo este miércoles que el Gobierno ha encontrado el apoyo de los agentes sociales y las principales organizaciones representativas de la industria para sacar adelante el documento de bases, “y ahora esperamos también el consenso entre las fuerzas políticas”.
Fuentes del Ministerio de Industria precisaron a Servimedia que el documento de bases lo aprobará el Foro de Alto Nivel, el órgano consultivo creado en diciembre de 2020 con representación de empresas, sindicatos y asociaciones industriales, y posteriormente será remitido a las Cortes para su negociación con las fuerzas políticas.
La ministra dijo que es preciso alcanzar este pacto de Estado, propuesto por el Gobierno para esta legislatura, antes de la aprobación de la nueva Ley de Industria que dará “estabilidad y seguridad a las empresas y fortalecerá la atracción de nuevas inversiones”.
Por otro lado, sobre las noticias que hablan de malestar en la industria porque no les llegan los fondos europeos, Maroto dijo que “hay más ruido que realidad” sobre esto, porque en el caso de su departamento, ya ha autorizado 2.600 millones de euros de esos fondos y eso es lo importante, la autorización, porque da confianza a las empresas.
Maroto señaló que hasta mediados de abril se distribuyeron más de 13.000 millones a las comunidades autónomas, a las que dijo que “también hay que pedir rigor para que ejecuten” el dinero que ya tienen en sus manos.
En relación con los datos de turismo de abril publicados este miércoles por le INE, destacó más que la cifra de visitantes, que el gasto ya roza el logrado el mismo mes de 2019, antes de la pandemia.”
A su juicio, va a ser un buen año para el turismo pese a las incertidumbres por la inflación y la guerra. “En volumen de llegadas internacionales probablemente estaremos en un 80% respecto a 2019 y en gasto vamos a cerrar en niveles prepandemia”, pronosticó la ministra.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2022
JRN/gja