FMI.EL REY PIDE AL FMI Y AL BANCO MUNDIAL UNA RESPUESTA "GENEROSA" A LAS NECESIDADES DE LOS PAISES DEL SUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey don Juan Carlos ha pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) una respuesta "generosa" respecto a los problemas que existen en los países del sur y ha señalado qu "un país como España debe contribuir decididamente a que los organismos multilaterales sean capaces de reconocer todos estos cambios y de adaptarse a las nuevas realidades".
El rey Juan Carlos, que presidió la sesión de apertura de la Asamblea Anual de gobernadores del FMI y del grupo del Banco Mundial, se ha referido concretamente a los cambios que se están produciendo fuera de Europa, especialmente "en el caso del Magreb y de América Latina", zonas cuya relación con España, según ha señalado el monrca, "será siempre muy intensa".
La intervención del Rey ante un auditorio de unas 4.000 personas, entre las que se encontraban numerosos ministros de Economía de distintos países, así como las personas más influyentes de los ámbitos económico y financiero mundiales, se centró en valorar los "muy profundos" cambios que se han producido desde la creación del FMI y el Banco Mundial, hace cinco décadas, así como en la respuesta que los países industrializados y las instituciones multilaterales debe darle.
El Rey se ha referido al caso español diciendo que "la experiencia de España en este sentido es muy ilustrativa". Señaló que a pesar de la situación de aislamiento que "nuestro país vivió durante un largo periodo de nuestra historia", España ha sabido estar atenta a los cambios que se han producido en el ámbito económmico.
El monarca señaló que uno de los principales objetivos del crecimiento económico es el cuidado y vigilancia de la "degradación medioambiental y las consecuencias de una crecinte inmigración", cuestiones que deben tener un peso cada vez mayor en el análisis de los proyectos de desarrollo económico.
Por su parte, el director gerente del FMI, Michel Camdessus, ha destacado el papel del Rey en el proceso de transición hacia la democracia de España y especialmente en "aquella larga vigilia del 23 de febrero de 1981".
Camdessus ha señalado que los fines de esta institución tienen en estos momentos "más validez que nunca" para lograr un "crecimiento de alta calidad", que secaracterizaría por su mantenimiento en el tiempo y las consecuencias en cuanto a la reducción del desempleo, de la pobreza y el respeto hacia la cultura de cada país y el medio ambiente.
Camdessus ha puesto de manifiesto que el crecimiento que puede darse en 1995 en el ámbito mundial, del 3,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), será el más alto de los últimos siete años y permitirá hacer frente a toda una serie de necesidades estructurales de las economías de los países industriales.
FUTURS RETOS ECONOMICOS DE ESPAÑA
Las reglas básicas para hacer frente a los retos futuros de la economía española, a juicio de Camdessus, se centran en la vigilancia respecto a los rebrotes inflacionistas, el incremento del ahorro interno de los países y la disciplina fiscal, la lucha contra el desempleo, la mayor liberalización del comercio internacional, la aplicación de medidas de ajuste estructural y, finalmente, una mayor coordinación y solidaridad en el campo mundial.
Camdessus manifestó que elFMI deberá atender a los cambios que se han producido en el peso mundial de los distintos países y ha señalado que se deberán revisar las cuotas de cada país en función de su peso en el contexto internacional y, por lo tanto, los votos y la influencia que puedan tener en el seno del FMI.
Insistió en la necesidad de aumentar las reservas de Derechos Especiales de Giro, unidad de cuenta del FMI y uno de los fracasos de esta reunión, y adelantó que esta cuestión será objeto de un profundo análisis en el uturo.
Durante la sesión celebrada esta mañana en Madrid, dos personas pertenecientes a Greenpeace han logrado subir al techo de la sala y colgar una pancarta en la que se podía leer en inglés "No dollar for ozone destruction" ("no más dólares para la destrucción de la capa de ozono"). Tras la intervención del Rey, los dos activistas han descendido voluntariamente y han sido llevados a un furgón policial.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
JCV