FINANCIACION. E PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE TENER MENSAJES CONTRADICTORIOS SOBRE LA FINANCIACION AUTONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, acusó hoy al Gobierno de tener mensajes contradictorios sobre el modelo de financiación autonómica y de no liderar ese proceso, a pesar de tener mayoría absoluta.

Por el contrario, aseguró que el Partido Socialista "tiene una posición firme en materia de Estado autonómico y tamién de financiación autonómica. Es una apuesta por la suficiencia financiera de las Comunidades Autónomas, su corresponsabilización fiscal a través de distintos instrumentos y, por supuesto, por la solidaridad y la cohesión interterritorial".

Agregó que, en coherencia con su apuesta por la federalización del Estado de las autonomías, los socialistas consideran "que un pacto financiero no puede trabarse, como se hizo en el 96, entre un Gobierno, y menos un gobierno débil, y algunos partidos nacionalists que gobiernan en algunas comunidades autónomas, en contra del principal partido de la oposición, aún cuando ese partido de la oposición puede gobernar en un buen número de comunidades. Ese error gravísimo se cometió en el 96, y todavía lo estamos pagando".

Por tanto, agregó que "es responsabilidad del Gobierno liderar la complejidad. Tenemos un Estado profundamente descentralizado y corresponde al Gobierno de la nación liderar el proceso de interlocución con las 17 comunidades autónomas y crear un sstema que sea al mismo tiempo estable y flexible, que dé respuesta a las necesidades financieras de comunidades autónomas que son desiguales entre sí".

"Al Gobierno", agregó, "le corresponde crear un proceso multilateral, en el que congregue las voluntades de las comunidades autónomas y las eleve, a través de un proceso participativo, a un pacto de financiación autonómica en el que, naturalmente, también tienen que participar las fuerzas políticas".

"Algo tan sencillo como eso es lo que ha defenddo José Luis Rodríguez Zapatero, porque es lo que se corresponde con la lógica de los Estados federales, cuya descentralización y complejidad es equiparable al nuestro, se le llame como se le llame", continuó.

Sin embargo, criticó que el Gobierno "no está haciendo eso. El que da un paso adelante y otro atrás es el Gobierno, y tiene mayoría absoluta".

En este sentido, resalto que es el Gobierno "el que dice un día que apoya una virtual propuesta Zaplana, de la que no tenemos ninguna constancia docmental, de la que no sabemos nunca en qué consiste porque no se ha plasmado nunca por escrito, que tiene uno de sus elementos esenciales en la transferencia de los impuestos especiales, y resulta que al día siguiente viene un ministro del Gobierno y dice que ese no es el modelo, que los impuestos especiales son innegociables, y al día siguiente dice que nada está cerrado pero que podemos ceder unos impuestos especiales y otros no, o cederlos sin capacidad normativa para que no se desate una competencia fisal entre comunidades autónomas".

"Esos son mensajes contradictorios en el Gobierno, que gobierna con mayoría absoluta y que tendría la responsabilidad de estar liderando este proceso con criterio claro, habiendo anunciado cuál es el procedimiento a través del cual se va a alcanzar finalmente un acuerdo que es necesario, que es un acuerdo de Estado", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
J