FIJADOS UNOS MINIMOS PARA LA HUELGA DE AEROPUERTOS DEL 8,91% DE LA PLANTILLA DE AEROPUERTOS Y DEL 44% EN NAVEGACION AEREA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ha fijado unos servicios mínimos para la huelga convocada en los aeropuertos españoles los días 27, 28 y 31 de mayo y 4 de junio del 8,91 por ciento de la plantilla de los aeropuertos y del 44 por ciento del persoal de navegación aérea.

Los servicios mínimos han sido fijadas por el ministerio después de que fracasaran las negociaciones mantenidas entre el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) con los sindicatos convocantes de la huelga (UGT, CCOO y USO).

Fuentes de los sindicatos consultadas por Servimedia calificaron de "abusivos" los servicios mínimos impuestos por el ministerio y aseguraron que en algunos servicios, como en el caso de los bomberos, son superiores a los que operanun día normal. Señalaron que no se hacen responsables de su posible incumplimiento.

Según informó el MOPT, al ser el transporte aéreo un servicio esencial, los mínimos deben garantizar algunas actividades, como las de control de la circulación aérea y de la regulación del flujo del transporte aéreo, mantenimiento, telecomunicación aeronáutica, operaciones de tránsito aéreo y seguridad del transporte.

Además, los mínimos decretados por el ministerio pretenden garantizar también las actividades mínmas administrativas de facturación, recaudación y supervisión de los servicios de "handling" y el mantenimiento de los servicios sanitarios, de bomberos, telefonía, de energía y balizamiento, así como los de atención al centro de coordinación aeroportuaria, oficina de tráfico y aparcamiento de aviones.

La huelga, convocada para intentar desbloquear las negociaciones del primer convenio colectivo de AENA, se realizarán el 27 de mayo entre las siete y las once de la mañana, el 28 y 31 entre las siete y as once de la mañana y las seis y las diez de la noche y el 4 de junio entre las siete de la mañana y las diez de la noche.

Los paros no cuentan con el apoyo de los cerca de 1.200 trabajadores que integran el colectivo de controladores aéreos, lo que reducirá notablemente los efectos de la huelga, que afectará fundamentalmente a los servicios de administración y mantenimiento de los aeropuertos.

UGT, CCOO y USO, por su parte, esperan un importante seguimiento durante la huelga, a la que han sido onvocados los más de 10.000 trabajadores que dependen de AENA. Las negociaciones del convenio entre los sindicatos y la empresa quedaron rotas la pasada semana. Mientras los sindicatos piden una subida salarial para este año similar a la firmada en Renfe, del 4 por ciento, AENA mantiene su oferta del 1,8 por ciento.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
NLV