FETCM-UGT DENUNCIA QUE 1.114 PERSONAS FALLECIERON EN 2004 EN ACCIDENTES DE CARRETERA CON UN VEHÍCULO PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT (FETCM-UGT) ha denunciado hoy que los 10.465 accidentes de carretera producidos en 2004 con implicación de vehículos de transporte profesional ocasionaron 1.114 fallecidos.
La FETCM-UGT presentó hoy a los medios de comunicación el informe de "la siniestralidad laboral en el sector del transporte por carretera" que revela que es uno de los más peligrosos debido a las condiciones de trabajo a las que se somete a los conductores y a las largas jornadas de trabajo.
"El 31% de las víctimas de carretera tienen relación con accidente profesional", dijo Miguel Ángel Cilleros, secretario general de la FETCM-UGT.
FETCM-UGT asegura que después de 10 años, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no está dando los resultados esperados. "Es un disparate que, según los datos de las asociaciones de accidentes de trabajo, casi el 80% de las empresas de transporte por carretera no conozcan de forma aceptable la propia ley", dijo Eduardo Hernández Oñate, secretario federal de Acción Sindical.
Asimismo añadió que la falta de coordinación entre el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Tráfico "hacen que los accidentes ocurridos a los transportistas sólo tengan la consideración estadística de accidente de tráfico y no de accidente laboral".
Hernández Oñate reclamó la responsabilidad de las empresas en la parte que les corresponde. "La inspección de trabajo tiene que determinar las causas del accidente para ver si la responsabilidad es del trabajador, del empresario o del mal estado del vehículo", dijo.
Por otra parte Hernández Oñate explicó que según un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III en 2005 hay patologías en los conductores que requieren una medicación, "los transportistas se automedican porque su trabajo les impide acceder a la sanidad pública".
Asimismo, el estudio presenta un abandono de la actividad laboral que pasa de 37.410 conductores asalariados en vehículo pesado con edades entre 40-49 años a 7.740, a la edad de 60-65 años. "Ni el Estado ni las empresas asumen el coste de esta situación sino que es el propio trabajador quien arrastra su desgracia excluido de su profesión", dijo Hernández Oñate.
Por ello, FETCM-UGT inicia hoy una campaña bajo el título "Transporte por carretera: la vida no es una carga" cuyo objetivo es la reducción de la mortalidad en la carretera, que exige el reconocimiento por parte del Gobierno de la existencia de enfermedades profesionales en el sector del transporte y el establecimiento de mecanismos que permitan la jubilación anticipada.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
P