FERNANDEZ DIAZ REAFIRMA QUE EL RETRASO EN LA ENCUESTA DEL CIS SE DEBE A UN "ERROR TECNICO" Y NO A UNA MANIPULACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Relaciones conlas Cortes, Jorge Fernández Díaz, reafirmó hoy la versión ofrecida por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre el retraso de la encuesta sobre intención de voto de cara a las elecciones autonómicas asegurando que se ha debido a un "error técnico" y no a una manipulación ante posibles malos resultados para el PP, como acusan los socialistas.
Fernández Díaz mostró su preocupación por estas acusaciones y, refiriéndose al portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, dijo que prefiere penar que se trata de "exabruptos hechos a la ligera y sin pensar", porque si no, simplemente se trataría de una "absoluta, total y radical mentira".
El secretario de Estado recordó que hace unos meses el CIS anunció que estaba realizando un trabajo habitual, en el que se iba a incluir intención y estimación de voto a nivel autonómico.
"Ha habido un problema técnico cuando estaba muy avanzado el trabajo de campo. Se ha detectado un error muestral muy claro y el CIS decidió paralizar esos trabajos, cando ni siquiera estaban procesados ni tabulados ni nada por el estilo, y volverlo a hacer ahora a la vuelta de las vacaciones de verano, en el mes de septiembre", relató Fernández Díaz.
Tras anunciar que el estudio estará definitivamente acabado y listo para ser presentado a finales de octubre, el secretario de Estado afirmó que la responsabilidad en el caso de un fallo técnico como este está en el presidente del CIS y que el Gobierno considera que en este caso "no hay responsabilidad política de ninún tipo".
En cualquier caso, señaló que los responsables del Centro de Investigaciones Sociológicas comparecerán en el Congreso para explicarlo todo, puesto que así lo ha solicitado algún grupo de la Cámara.
Preguntado sobre si existe algún antecedente de errores similares en trabajos del CIS, Fernández Díaz respondió que no, porque "antes las encuestas no se conocía o se rompían si no gustaban los resultados".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2002
L