FELIPE GONZALEZ: "EL PP VA AACABAR DESTROZANDOLO TODO"
- Rodríguez Ibarra alerta de que el PP conduce "a un precipicio donde podemos cargarnos territorialmente este país"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró hoy que el PP "va a acabar destrozándolo todo" porque su política consiste en crear problemas serios de convivencia entre españoles para después ofrecerse como única solución.
González asistió a la presentación en Madrid de "Procesos políticos en España", un libro en el queel ex ministro de Interior José Barrionuevo relata varios "atropellos políticos disfrazados de procedimientos judiciales" a lo largo de la historia, concluyendo con el suyo.
Aunque no intervino en el acto, González respondió después a una pregunta de los medios de comunicación sobre la polémica suscitada por la negativa de José Luis Rodríguez Zapatero a honrar a la bandera de Estados Unidos durante el último desfile de la Fiesta Nacional.
"Si no fuera tan ridículo", respondió González, "me pareceía una expresión más de esta apropiación indebida, de esta patrimonialización de los símbolos de todos que está haciendo este Gobierno de extrema derecha".
Reduce la tensión, añadió, el hecho de que la polémica resulte "ridícula". "Yo, como hice la mili, no como Aznar, no me escaqueé, sé cuándo desfila la bandera española, qué lugar ocupa en el desfile... sé, incluso, cómo se saluda. No lo he aprendido de los gringos, que saludan sin gorra... está en las ordenanzas de Carlos III".
Con ese mismo tno irónico González denunció "la capacidad de enredar, de crear confusión", que tiene el PP, al que parece molestar "que alguien no se sintiera obligado a saludar, en estas circunstancias, en las que estamos viviendo la guerra de Iraq, a una bandera extranjera, dentro del día de la Hispanidad", para luego acusar a esa persona de no saludar a la bandera española.
"Saben que es mentira, pero da igual. Confunden como siempre, pero yo creo que está bien, había que saludar a la bandera de Estados Unidos qu nos ayudó para librarnos, para quedárselo ellos, de las últimas colonias, de Cuba y de Filipinas".
González precisó que el tono utilizado para decir estas palabras no era tan serio como el que se puede percibir al leerlas.
Una vez abandonada la ironía, González juzgó "patético todo lo que está ocurriendo". "Este señor", como se refirió a Aznar, "está al frente como el líder supremo, indiscutible, incontestable".
"Este señor se cree que representa la voluntad nacional, él solo. Se cree que rpresenta la unidad de destino en lo universal, y se cree que Bush es el salvador del mundo y todo el que se oponga no sabe lo que es España, no tiene proyecto de España... esas tonterías".
"Y van a acabar destrozándolo todo. Se han convertido en especialistas en crear problemas muy graves en nuestra convivencia que se ofrecen a resolver como única solución", concluyó González.
RODRIGUEZ IBARRA
Antes, durante su intervención en la presentación del libro, el presidente de Extremadura, Juan CarlosRodríguez Ibarra, vertió duras críticas contra el Gobierno dentro de su reivindicación pública de la inocencia de los condenados por el Gal.
Rodríguez Ibarra aseguró que el proceso judicial de los Gal inauguró una nueva etapa política en España, la del rencor, en el que José María Aznar basó su acción de Gobierno, y que le condujo a una evidente falta de diálogo.
Eso llevó, a su vez, según la reflexión del presidente extremeño, a un achicamiento de los espacios de ejercicio de la democracia y unadifuminación de los límites de la convivencia y del propio contorno territorial de España, de forma que un país que iba "embalado" hacia el desarrollo corre el riesgo de "desintegrarse territorialmente por el rencor y la falta de diálogo".
Rodríguez Ibarra denunció la "terriblemente peligrosa" afición de Aznar por indicar a los ciudadanos cómo deben sentirse españoles, vascos o extremeños, y alertó de que esa actitud conduce a un "choque de trenes que promete, si nos salvan los votos, un precipicio dode podemos cargarnos territorialmente este país".
La única alternativa es, en su opinión, que el pronunciamiento de los ciudadanos en las urnas permita la constitución de otro Gobierno que no decida en función del rencor y que permita la resolución de las discrepancias mediante el diálogo.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2003
CLC