Elecciones 23-J
Feijóo pide una mayoría como la de Ayuso para formar un Gobierno “sin intermediarios”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este viernes a los españoles que, en las elecciones generales del 23 de julio, le den una mayoría como la obtenida por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya que le permitiría forma un Gobierno “sin intermediarios”, en clara referencia a Vox.
Feijóo hizo esta consideración tras asistir a la toma de posesión de Ayuso, que este jueves fue investida en la Asamblea madrileña tras la mayoría absoluta que obtuvo en los comicios autonómicos del pasado 28 de mayo.
Al ser preguntado por las negociaciones con Vox en las comunidades tras el 28-M, el líder popular se refirió a que su “modelo” es el de Madrid, Andalucía, La Rioja o Galicia, donde su partido gobierna con mayoría absoluta.
Indicó que, en estas regiones, es posible poner en marcha “el modelo de los Gobiernos sólidos, de los Gobiernos fuertes, de los Gobiernos sin intermediarios, de los Gobiernos que salen de las urnas directamente”.
“CAMBIO POLÍTICO FUERTE”
Al mismo tiempo, se refirió a que el 23-J es necesario “un cambio político fuerte” y “que salga directamente de las urnas”. Apuntó que esto lo ha conseguido Ayuso, algo de lo que dijo que está “especialmente orgulloso” como líder del PP y “como número uno por la lista de Madrid” de su partido en las generales.
Añadió que la necesidad de este veredicto claro de las urnas se justifica al verse cómo los “socios de Gobierno” del PSOE, por Bildu y Sumar, hablan ya “con claridad” de celebrar referendos independentistas en el País Vasco y Cataluña.
Por este motivo, pidió un “mandato claro” a aquellos ciudadanos que “quieran cambiar al sanchismo, al comunismo y al independentismo”, ya que no les va a “defraudar”.
“RESUMEN OBJETIVO”
En cuando a las negociaciones con Vox para gobernar en las autonomías, señaló que hay que pronunciarse “en función de los hechos y no de las opiniones”, en referencia a lo que ha pactado hasta ahora el PP con los de Santiago Abascal.
Así, aludió a que, tras el 28-M, la formación popular tenía posibilidad de alcanzar el poder en nueve autonomías, de las cuales va a gobernar sin problemas o seguir haciéndolo en cinco, entre las que citó, además de Madrid, La Rioja y Murcia, a Galicia y Andalucía, donde no hubo elecciones autonómicas en mayo. Añadió que en Valencia “probablemente” gobernarán con Vox, están “negociando” en Baleares y Aragón, y existe una “profunda discrepancia” en Extremadura.
Indicó que este es el “resumen objetivo” y que el PP negocia “con la Constitución y con el Estatuto de la mano”. Añadió que la formación popular mantiene sus “principios” y “compromisos electorales”, al tiempo que son “coherentes con los resultados de las urnas” y respetan a los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2023
NBC/ECJ/clc/gja