Guerra de Ucrania
Feijóo irá a la cita con Sánchez a testar su “disposición” y ver sus “propuestas” con el aviso de que “moderación” no es “sumisión”
- El PP evita aclarar si apoyará el plan anticrisis del Gobierno y exige la bajada de impuestos comprometida en La Palma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, asistirá este jueves a la reunión prevista con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la vocación de “escuchar” las “propuestas del Ejecutivo” y ver “si hay voluntad de entendimiento” por parte de La Moncloa, todo ello con el aviso de que “no hay que confundir la moderación con la sumisión”.
Así lo aseguró la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, en su primera rueda de prensa como ‘número dos’ de la formación, donde advirtió al Gobierno de que Feijóo aacudirá a esta reunión con Sánchez –que, según fuentes populares, aún no tiene hora fijada– con la voluntad de “escuchar cuáles son las propuestas” del Gobierno.
Gamarra desveló que todavía no existe “orden del día” y, por este motivo, Feijóo será “prudente” hasta “conocer qué actitud tiene el presidente del Gobierno” respecto “a los asuntos que en su cabeza tendrá”. De este modo, aplazó el posicionamiento del PP respecto a los asuntos “que se quieran abordar” en dicho encuentro hasta que se conozca “la disposición del presidente del Gobierno”.
Recordó que la convocatoria se ha limitado a un “SMS” y un “tuit”, por lo que Feijóo irá a “escucharle y saber qué intenciones tienen y de qué quiere hablar”, además de para “comprobar si hay voluntad de entendimiento” por parte de Sánchez.
“Es muy importante no confundir algunos términos. No hay que confundir la moderación con la sumisión, ni voluntad de entendimiento con entreguismo. Son dos cosas muy distintas”, advirtió Gamarra en hasta dos ocasiones al ser preguntada por si apoyará el real decreto que recoge las medidas del plan nacional para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania.
Después subrayó que el PP escuchará en la reunión “cuáles son” las “propuestas” de Sánchez y ver “cuál es la actitud que tienen el presidente del Gobierno en relación con afrontar las dificultades los españoles”.
BAJADA DE IMPUESTOS
Gamarra eludió responder si los populares apoyarán en el Congreso el real decreto del plan anticrisis aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros, pero volvió a exigir a Sánchez el “cumplimiento” de la declaración de la Conferencia de Presidentes de La Palma, que recogió la aprobación de una bajada de impuestos, aunque sin profundizar en los detalles.
“En la política seria y responsable, si un presidente del Gobierno ha asumido ante todas las comunidades autónomas que va a hacer algo, debe hacerlo”, prosiguió Gamarra, quien rechazó que este debate deba “formar parte” o “condicionar otras cuestiones” porque Sánchez “ha dado su palabra”.
“Entendemos que lo que se firma y se acuerda, la palabra dada a través de una declaración, debe ser una garantía y pedimos el cumplimiento del mismo”, ahondó Gamarra, quien reveló que el primer Comité de Dirección celebrado este lunes en la sede nacional del PP “ratifica el incumplimiento de la declaración de La Palma”.
Cuestionada sobre un posible pacto con el Gobierno para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gamarra siguió la misma línea y señaló que, como el Gobierno “no ha trasladado ningún asunto ni tema sobre el que quiera hablar”, esperarán a conocer cuál es la “disposición que tiene el presidente del Gobierno”.
“Somos un partido serio”, repitió Gamarra, quien prometió que el PP trasladará su posicionamiento cuando conozca la del Ejecutivo.
UCRANIA
No obstante, el PP volvió a tender su mano al Gobierno en todo lo referido a la invasión rusa de Ucrania, así como ante las cuestiones relacionadas con Defensa. Planteó así su “apoyo firme” al Ejecutivo “para que se siga enviando todo lo que los ucranianos necesiten” y “se suba el presupuesto de Defensa hasta el 2%”, así como para apoyar los “consensos” alcanzados en el seno de la Unión Europea y la OTAN.
“El PP sigue manteniendo ese apoyo al Gobierno de España”, aseveró la nueva secretaria general del PP, quien garantizó que su partido es consciente de la “importancia del momento”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2022
PTR/MFN/clc