Elecciones 28-M
Feijóo aprieta a Sánchez para “romper con Bildu o con la decencia” y el presidente elude responder
- Sánchez echa en cara al PP la gestión del 11-M y que “hizo lo imposible para impedir el éxito en el empeño del entonces Gobierno socialista de acabar con ETA”
- El líder del PP le recrimina ser “una gran esperanza electoral” para “los que iban con pasamontañas y pistolas”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decantarse por “romper con Bildu o romper con la decencia”, mientras que el también secretario general del PSOE eludió hablar de la relación con la formación de Arnaldo Otegi y echó en cara la gestión del 11-M al principal partido de la oposición.
Ambos líderes políticos cruzaron duros reproches durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, que tuvo lugar en plena campaña electoral en la jornada en la que los siete candidatos de Bildu que fueron condenados por delitos de sangre anunciaron que renunciarán a ser concejales tras los comicios del 28 de mayo.
Feijóo empezó y acabó reclamando a Sánchez que “hoy más que nunca” diga que no pactará con Bildu. “Ha sido incapaz de pedirles a sus socios que quiten de las listas a personas condenadas por terrorismo probablemente con el objetivo de que se blanqueen en las urnas”, le recriminó, y le acusó de ser “más condescendiente con Bildu que con el PP”.
“Ha sido más cruel con el PP que con Bildu”, prosiguió Feijóo, denunciando así que Sánchez sea “un presidente más generoso con los verdugos que con las víctimas”. “Si del sanchismo hubiese dependido en el País Vasco habría asesinos en las instituciones. Ninguno renunció porque usted se lo haya exigido. Lo hemos hecho el resto de españoles sin usted”, censuró.
En palabras de Feijóo, a Sánchez “debería caérsele la cara de vergüenza” tres “escoger dejar solos a los españoles”. “Pero se ha impuesto la democracia, la dignidad y la decencia a pesar de usted, a pesar de sus compañeros de partido y a pesar de los socios de su Gobierno”, le espetó. “Hoy los españoles tenemos motivos para estar un poco más esperanzados”, agregó.
"PEQUEÑO PASO"
De tal forma, el líder del PP consideró que “se ha dado un pequeño paso para disminuir este despropósito” con la intención de renunciar comunicada hoy por los siete condenados por delitos de sangre, aunque queda “que Bildu rectifique de forma completa y con la verdad” y que estos candidatos formalicen su renuncia ante la Junta Electoral.
Como “quedan 37” personas más vinculadas a la banda terrorista ETA en las listas de Bildu, preguntó a Sánchez si “le parece bien que se vayan los que apretaban el gatillo y se queden los que les daban las pistolas”. “Garantice de una vez que su pacto con Bildu se acabó. No se puede soplar y sorber al mismo tiempo. O rompe con Bildu o rompe con la decencia”, avisó.
Sánchez eludió responder sobre la relación del PSOE con Bildu y pasó a exponer un listado “de verdades” que “merecen” conocer los españoles.
"Los españoles se merecen la verdad. Y vamos esta tarde a decir unas cuantas verdades al conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que estén viendo esta sesión de control", dijo Sánchez. La primera es que “la democracia española derrotó a ETA hace 12 años. ETA dejó de actuar y dejó de existir salvo para el PP y para Vox”.
DERROTA ETA
La segunda “verdad” es que “fue un Gobierno socialista con un presidente socialista, Zapatero, y con un ministro socialista, Rubalcaba, y con un lehendakari socialista, Patxi López, cuando se derrotó a ETA” y esto es, según la apreciación del secretario general del PSOE, “algo que no pueden digerir y soportar” en el PP.
“La tercera verdad es que desde el Gobierno, el PP negoció con ETA. Y además se rebajaron a la infamia, por boca de Aznar, de llamar a ETA ‘Movimiento Vasco de Liberación Nacional’”, sentenció Sánchez, recordando que “con Miguel Ángel Blanco recién asesinado, el Gobierno del PP acercó ese año a 120 presos de ETA a cárceles vascas y excarceló otros 311 y lo justificó Aznar diciendo que tomar posesión de un escaño siempre es mejor que empuñar las armas”.
Como “cuarta gran verdad”, Sánchez afirmó que, “desde la oposición, el PP hizo lo imposible para impedir el éxito en el empeño del entonces Gobierno socialista de acabar con ETA y llegó a la bajeza de acusar al presidente Zapatero de ‘traicionar a los muertos’. Y al ministro del Interior, al señor Rubalcaba, que extirpó a ETA, le acusaron de ser un colaborador de ETA con sus insinuaciones sobre el ‘caso Faisán’”.
En quinto término, Sánchez recordó que el actual portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, “dijo literalmente poco después de la extinción de ETA que ‘lo importante es que ETA se ha acabado’ y ‘cuanto antes cambiemos el chip antes podremos construir el futuro que se tiene que construir también con Bildu’”.
“¿Le parece cínico esto?”, preguntó el jefe del Ejecutivo, para a continuación mentar al portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, que se sienta ahora mismo al lado de Feijóo “y sonríe cínicamente” tras haber dicho en el pasado que no le “tiemblan las piernas por llegar a acuerdos con Bildu”.
11-M
Como “los españoles tienen memoria”, Sánchez indicó que quien quiera saber “hasta dónde es capaz de llegar la falta de escrúpulos del PP en la utilización del terrorismo, del dolor de las víctimas y de la mentira cada vez que se acercan unas elecciones solo tienen que recordar los días 11, 12 y 13 de marzo de 2004”, cuando se produjo el mayor atentado de la historia de España y de Europa.
“El PP con su Gobierno al frente mintió, mantuvo con descaro esa mentira y difamó a las víctimas de esa tragedia por un interés pura y simplemente electoralista. Nadie podría superar aquella infamia. Pero usted con sus palabras hoy parece decidido a igualarlo”, replicó Sánchez al líder de la oposición.
Ante tales acusaciones, Feijóo aseguró sentir “pena” por el hecho de que Sánchez “no entiende nada de lo que está ocurriendo”. “144 años de historia del PSOE para acabar a disposición de Bildu”, resumió, y consideró que el partido de Otegi le ha demostrado esta mañana que “le puede reventar la campaña electoral”.
“Por eso usted ha vuelto a ser más cruel con el PP que con Bildu”, adujo Feijóo, y volvió a reclamarle que aclare si va “a romper los pactos con Bildu de una vez”. “Sí o no”, insistió el líder de la oposición, para quien “violadores, pederastas, sediciosos, corruptos, okupas y ahora también los que iban con pasamontañas y pistolas” ven en el presidente del Gobierno “una gran esperanza electoral”.
Finalmente, Sánchez afeó al PP que “cuando en España ETA no es nada”, para ellos “ETA es todo”. “En su desesperación, ETA, aunque no exista, es lo único que tienen. Pero señor Feijóo, 12 años después los españoles lo que quieren es construir un futuro que resuelva sus problemas en educación, vivienda o sanidad”, remachó.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2023
MFN/clc