DEPENDENCIA

FEDACE PIDE INCLUIR LA ESPECIFICIDAD DEL DAÑO CEREBRAL EN LA LEY DE DEPENDENCIA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La Federación Española de Daño Cerebral Adquirido (Fedace) criticó hoy que la Ley de Dependencia, que se está tramitando en el Senado, "no recoge la especificidad de la dependencia del daño cerebral", patología que afecta actualmente a unas 300.000 personas en España.

Así lo expresó hoy el presidente de Fedace, Máximo Abete,durante la presentación del III Congreso de Daño Cerebral Adquirido, que se celebra hoy y mañana en Pamplona, donde expresó su temor a que esta norma frustre las expectativas creadas en el colectivo a causa de "una mala valoración" de los grados de dependencia.

Fedace considera que, aunque está basada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), esta norma "se centra en la medida del autocuidado y la movilidad, y no tiene en cuenta aspectos necesarios para la valoración del deterioro cognitivo o la tipología y gravedad de las alteraciones del comportamiento, que tanto peso tienen en el daño cerebral".

Actualmente, el accidente cerebrovascular es la causa del 66% de los casos de daño cerebral adquirido y en España supone ya la tercera causa de muerte, la primera entre las mujeres.

Además, el 68% de los pacientes con daño cerebral adquirido presentan alguna discapacidad que les impide el desarrollo de actividades básicas de la vida diaria, y un 45% tiene esta discapacidad en grado severo o total.

Finalmente, el presidente de esta federación criticó que sean las comunidades autónomas quienes establezcan los baremos de valoración de los grados de dependencia.

Bajo el lema "Desde la experiencia de las necesidades, hacia la esperanza en la investigación", este congreso reúne a más de un centenar de familias de afectados por daño cerebral de toda España.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
L