Agua

Febrero empieza con los embalses más secos del cuatrienio en España

- La reserva hídrica nacional baja a un 44,8% de la capacidad total

MADRID
SERVIMEDIA

Los embalses españoles comenzaron febrero con la menor cantidad de agua del último cuatrienio en esta época del año, puesto que la reserva hídrica española ha bajado este martes a un 44,8% de la capacidad total, cuando era del 54,7% en 2019, el 58,9% en 2020 y el 55,4% en 2021.

A ello ha contribuido la ausencia casi total de lluvias durante la última semana, en la que las precipitaciones fueron escasas en la vertiente mediterránea y prácticamente nulas en la atlántica. El valor máximo se produjo en Santa Cruz de Tenerife, con 29,2 litros por metro cuadrado, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los embalses almacenan actualmente 25.131 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 204 menos en la última semana y un descenso de un 24,6% en comparación con la última década en esta época del año.

Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (95,2%), el Cantábrico Oriental (87,7%); Tinto, Odiel y Piedras (73,8%); el Ebro (67,0%); el Cantábrico Occidental (64,1%); Galicia Costa (63,0%); las cuencas internas de Cataluña (57,2%); el Júcar (54,4%), y el Miño-Sil (53,8%).

Por debajo del 50% están el Duero (49,1%), el Tajo (46,0%), el Segura (35,2%), la cuenca mediterránea andaluza (30,8%), el Guadiana (30,5%), el Guadalete-Barbate (30,0%) y el Guadalquivir (28,6%).

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
MGR/clc