LAS FARMACIAS ESPAÑOLAS COMERCIALIZAN YA UNA SEGUNDA VACUNA CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
- Según sus fabricantes, ofrece una respuesta inmune más potente y duradera que la primera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las farmacias comercializan desde hace unos días "Cervarix", la segunda vacuna disponible en España contra el Virus del PapilomaHumano (VPH), causante del cáncer de cuello de útero, una patología que provoca más de 700 muertes al año en territorio español.
Concretamente, esta inmunización es "totalmente eficaz" frente a los tipos 16 y 18 de los más de 100 existentes del VPH (sólo estos dos tipos provocan el 70 por ciento de todos los tumores malignos de cérvix).
Además, resulta "parcialmente eficaz" frente a los genotipos 18 y 45, "parientes" del 16 y del 18, según explicó en rueda de prensa el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, José Antonio Vidart.
En este sentido, María Castro, del Servicio de Ginecología del Hospital de Móstoles (Madrid), subrayó que la nueva vacuna protege sólo de lesiones premalignas y del cáncer de cuello de útero, mientras que "Gardasil", la comercializada desde octubre, lo hace también frente a otras enfermedades genitales causadas por el virus del papiloma humano.
Según indicó Pilar García, directora médica del Áraea de Vacunas de GSK, el laboratorio que ha desarrollado el producto, se ha optado por que la vacuna proteja sólo frente al cáncer de cérvix y no frente a otras patologías causadas por el VPH porque se considera que así la respuesta inmune frente a los tumores malignos es más potente.
OTRAS DIFERENCIAS
Otra diferencia entre las dos vacunas es, según los creadores de "Cervarix", que ésta ofrece una respuesta inmune más potente y se prolonga durante más tiempo, gracias a que está formulada con un nuevo sistema adyuvante, una sustancia que aumenta la respuesta de anticuerpos o defensas del organismo.
Este sistema adyuvante, denominado AS04, hace que la vacuna sea más potente frente al virus y que la protección se mantenga más tiempo que si estuviera formulada solamente con un adyuvante tradicional como las sales de aluminio, sostienen sus fabricantes.
En virtud de los estudios realizados para diseñar y probar esta vacuna, en los que han participado unas 20.000 mujeres (800.000 españolas), la protección que ofrece tiene una duración de al menos cinco años y medio.
Por otra parte, la protección frente al cáncer de cérvix requiere que la vacuna consiga altos niveles de anticuerpos no sólo en sangre, sino también en el lugar mismo donde se produce la infección, el cuello del útero o cérvix, por lo que es necesario contar con una vacuna formulada de manera que se asegure mayor potencia, señaló la doctora García.
En esta línea, "'Cervarix' es la única vacuna frente al cáncer de cérvix que hasta la fecha ha demostrado inducir altas concentraciones de anticuerpos en las secreciones del cuello del útero y la vagina", sostiene el laboratorio que la comercializa.
Con respecto a su seguridad, la doctora María Luisa Rodríguez de la Pinta, del Servicio de Medicina Laboral del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, afirmó que la nueva vacuna es "segura y no plantea problemas de tolerancia".
Produce sólo, en algunos casos, dolor, enrojecimiento o inflamación en la zona en la que se administra y a veces "sensación de cansancio y dolor de cabeza de baja intensidad y corta duración", continuó Rodríguez de la Pinta.
DOSIS Y PRECIO
La vacuna debe administrarse en tres dosis: una inicial, otra, un mes después, y una tercera a los seis meses de la primera.
El coste de cada dosis en las farmacias es para los particulares de 149,66 euros, por lo que su precio total asciende a 448,98 euros. La otra se comercializa por 465 euros.
El Consejo interterritorial de Salud, formado por el Ministerio de Sanidad y los representantes del ramo en las comunidades autónomas, aprobó en octubre la financiación de la vacuna contra el VPH por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) para niñas de cohortes comprendidas entre los 11 y los 14 años, por lo que ahora, con dos productos en el mercado, deberá ser cada región la que opte por sufragar uno u otro.
En España, se diagnostican anualmente alrededor de 16.000 casos de lesiones precancerosas, 2.100 casos de cáncer de cuello de útero invasor y 750 fallecimientos por esta causa.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
M