FAMILIAS DE 7 AYUNTAMIENTOS GALLEGOS ACOGERAN A 140 NIÑOS DEL SAHARA OCCIDENTAL ESTE VERANO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Vigo ha sido durante los dos últimos años el pionero en Galicia en la acogida de niños procedentes de los campamentos de refugiados del Sahara Occidental que viajan a España para pasar unas semanas de vacaciones. Este año se han smado a esta iniciativa de solidaridad otros 6 ayuntamientos de Galicia que, en conjunto, gestionarán la acogida de 140 niños saharauis por otras tantas familias.

Vigo intensifica su compromiso con este programa humanitario y este verano se ocupará de las vacaciones de 50 niños saharauis, en lugar de los 25 que atendió en cada uno de los dos últimos años. Además, esta vez se han sumado a la iniciativa los ayuntamientos de Tui y Tomiño en la provincia de Pontevedra; Oleiros, Cerceda y Santiago en la de a Coruña; y Vilalba en la de Lugo.

Fuentes del departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago, que coordina la acogida de 15 saharauis, explicaron que se buscarán familias que permanezcan en la ciudad buena parte del tiempo contemplado en el programa, del 15 de julio al 23 de agosto, para que los niños, de 8 a 12 años, puedan convivir con sus compañeros y conocer una ciudad en la que todo les es nuevo, dado que nacieron y han vivido hasta ahora en los campos de refugiados.

El delegado delFrente Polisario en Galicia, Abdulah Embarek, manifestó a Servimedia que la experiencia, generalizada en casi toda España, es siempre muy positiva para los niños, que son seleccionados en función de sus notas escolares y como premio a la aplicación, aunque también suelen venir algunos que precisan algún tratamiento médico o vitamínico.

Abdulah Embarek explicó que todos los niños nacieron en los campos de refugiados instaurados cuando Marruecos se anexionó el Sahara Occidental, en 1975, por lo que no cnocen más que las tiendas de campaña que les sirven como viviendas y las pequeñas construcciones de adobe en las que se instalan servicios médicos o educativos: "No han visto más que coches militares y no saben lo que es un grifo o un interruptor de la luz".

El delegado del Frente Polisario en Galicia agregó que la acogida está generalizada en familias de toda España, tras comprobar que funciona mejor que los campamentos. También destacó que este año ocupará el primer lugar la Comunidad Valenciana, qu acogerá a 500 niños saharauis.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1994
C