LA FALTA DE ETIQUETADO Y FACTURAS Y EL ETIQUETADO INCORRECTO DE JUGUETES, PRICIPALES FRAUDES COMERCIALES EN NAVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de etiquetado, no entregar facturas o el etiquetado incorrecto, sobre todo en los juguetes, son los principales fraudes comerciales que se cometen durante las navidades, por lo que, como en años anteriores, la Asociación de Consumidores de Madrid (Acurema) iniciará una campaña informativa para su prevención, a partir la próxima semana.
Según informó a Servimedia la presidenta de Acurema, María Rodríguez, la campaña, quedesarrollarán a través de los medios de comunicación de la región, persigue concienciar al consumidor para que no sea víctima de las irregularidades que proliferan durante las fiestas navideñas y que dan origen a numerosas consultas y reclamaciones.
En concreto, durante las pasadas navidades, en un período comprendido entre el 15 de noviembre y el 6 de enero, Acurema recibió un total de 402 consultas y reclamaciones.
De ellas, en 178 casos fueron formuladas por consumidores que denunciaron que, apesar de haber exigido la factura de compra, los encargados del establecimiento se negaron a facilitarla.
Otras 165 se referían a deficiencias en el etiquetado de los juguetes, un producto que experimenta un incremento en sus ventas en estas fechas, debido al día de Reyes.
María Rodríguez indicó que es frecuente que los juguetes no presenten su etiquetado escrito en castellano, por lo que resulta difícil conocer su composición, que puede estar formado por sustancias tóxicas, o las instrucciones d uso, lo que puede causar accidentes.
Por último, las 59 denuncias restantes fueron formuladas por la falta de precio, principalmente en productos textiles y electrodomésticos de línea blanca y línea marrón, como lavadoras o vídeos, respectivamente.
De ellas, 120 denuncias dieron lugar a trámites, como su comunicación a las administraciones responsables o a la mediación de la asociación ante los comerciantes para que devolviesen el dinero o cambiaran el producto defectuoso por otro similar pero d buena calidad.
Un 90 por ciento de las reclamaciones tramitadas correspondieron a denuncias sobre irregularidades en los juguetes y el 10 por ciento restante por la falta de precios en los productos y por la negativa de los establecimientos a entregar facturas.
AUMENTO DE PRECIOS
Rodríguez indicó que, además, durante estas fechas el teléfono de la asociación, el 542 27 00, recibe numerosas llamadas, una media de más de 10 diarias, para consultar sobre la legalidad del incremento de los preciosque experimentan los productos alimenticios de consumo típico durante estas fechas.
Explicó que, a pesar de que los precios son libres, por lo que cada establecimiento puede poner el que le parezca oportuno, algunos productos se encarecen, de forma gradual, hasta alcanzar más de un 50 por ciento.
"Por ello", añadió, "recomendamos a los consumidores que comparen la calidad y precio y que efectúen sus compras según ese cálculo".
Otra de las irregularidades denunciadas durante estas fiestas es a ausencia de productos en el mercado en las fechas previas a la Navidad. Según Rodríguez, ello obedece a las recomendaciones realizadas por las asociaciones y la Administración para que los consumidores adelanten sus compras.
"Esto provoca", continuó, "que algunos mayoristas retiren del mercado ciertos productos, para luego ponerlos a la venta con un precio superior al normal".
Rodríguez también advirtió sobre las deficiencias detectadas en las denominadas tiendas decomisos, que han proliferado n la capital. Indicó que muchos de estos establecimientos no venden productos procedentes de decomisos, sino que adoptan ese nombre como reclamo.
"Las tiendas de decomisos deben tener la autorización de la Dirección General de Comercio Exterior y prácticamente ninguna lo tiene. Lo que hacen es vender productos que proceden, por ejemplo, de Taiwan, careciendo de garantía y con su etiquetado en otros idiomas", añadió.
Por último, la presidenta de Acurema hizo un llamamiento a los padres para que evten que sus hijos compren productos pirotécnicos durante las fiestas, porque son peligrosos.
Añadió que casi todos los quioscos donde se comercializan esos productos son ilegales, por lo que los petardos carecen de garantías, "convirtiéndose en una bomba en potencia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
S