MADRID

LOS FACULTATIVOS ALERTAN DE QUE LA PROPUESTA DE LA UE PARA ALARGAR LA JORNADA LABORAL "INCREMENTARÁ LOS ERRORES MÉDICOS" - Piden al Gobierno español que adopte una decisión firme ante esta propuesta

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos afirmó hoy que la propuesta de modificación de la directiva comunitaria sobre tiempo de trabajo acordada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) el pasado junio, que apuesta por incrementar la jornada laboral de 48 a 65 horas, "provocará un retroceso en el estado de bienestar" de los ciudadanos y un "incremento de los errores médicos".

"La mencionada directiva es una agresión del Gobierno de la UE contra los derechos sociales de los ciudadanos europeos, que provocará un retroceso en su estado de bienestar, cuyas consecuencias pagarán y sufrirán especialmente los más débiles, los más pobres y los más desfavorecidos", vaticina la organización colegial en un comunicado.

Los colegios de médicos celebraron el pasado fin de semana una asamblea general en Zaragoza en la que aprobaron por unanimidad un documento de rechazo a esta directiva,donde señalan que "al aumentar el tiempo de trabajo de los profesionales sanitarios, el Gobierno de la UE provocará un incremento de los errores médicos y de los procesos adversos sanitarios".

Ante esta situación, la Organización Médica Colegial (OMC) exige al Gobierno español y a todos los grupos políticos que expresen claramente sus posturas y que sean tajantes en sus decisiones.

Y es que, a juicio de la OMC, lo manifestado por el Ejecutivo español en el sentido de no modificar el Estatuto de los Trabajadores, manteniendo por tanto la regulación sobre tiempo de trabajo actualmente vigente, "no es garantía suficiente".

Si se aprueba la directiva, argumenta, nada impediría en el futuro su transposición al Derecho laboral español, por este u otro gobierno. Además, añade, "es difícil imaginar que su aplicación en otros estados de la UE no obligue a aceptar sus propuestas para mantener la competitividad empresarial española".

Además de la movilización del Gobierno y de los partidos políticos, la OMC pide la de los propios médicos y el resto de ciudadanos "para rechazar una directiva que constituye un claro atentado contra la salud individual y colectiva y contra nuestro estado de bienestar".

Del mismo modo, los médicos españoles solicitan al resto de las organizaciones médicas europeas que inicien movilizaciones "para manifestar un firme rechazo a la directiva".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
S