Adicciones

Facua denuncia que la nueva Ley Audiovisual “permite” la publicidad en televisión de alcohol de más de 20 grados

- Recuerda que está prohibida desde 1988 y lo ve “un paso atrás”

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción denunció este lunes que la nueva Ley General Audiovisual, que entró en vigor el pasado 8 de julio, da “un paso atrás” al “permitir” la vuelta de la publicidad de bebidas alcohólicas de alta graduación en la televisión, prohibida desde el año 1988 por la Ley General de Publicidad.

Así lo criticó en un comunicado en el que advirtió de que el artículo 123 de la nueva normativa “deshace” lo dispuesto por la legislación anterior y contempla que se puedan emitir anuncios de bebidas de más de 20 grados en la franja horaria de 01.00 a 05.00 horas, una “excepción” que, puntualizó, “no existía anteriormente, cuando la única publicidad permitida era de la de aquellos productos con una graduación de alcohol inferior”.

A este respecto, lamentó que la nueva normativa suponga un “auténtico retroceso” en políticas de “defensa y fomento de la salud de la ciudadanía” y de la reducción del consumo de alcohol, eliminando prohibiciones “sobre las que ya había un consenso generalizado en la sociedad” y, a su entender, “alineándose con la industria de las bebidas alcohólicas en perjuicio de los ciudadanos”.

Junto a ello, explicó que la norma señala que las bebidas de menos de 20 grados podrán emitirse entre las 20.30 y las 05.00 horas y, "fuera de ese horario, cuando dichas comunicaciones comerciales audiovisuales formen parte indivisible de la adquisición de derechos y de la producción de la señal a difundir".

En este sentido, la asociación criticó la “incoherencia” de elaborar una ley que “prohíbe específicamente la publicidad de bebidas alcohólicas dirigida a menores, pero permite la promoción de aquellas de menos de 20 grados a partir de las 20.30 horas, un periodo de tiempo en el que aún puede haber menores de edad viendo la televisión”, al igual que en el caso de la promoción de bebidas “que se pueda hacer en espectáculos como eventos deportivos, donde también existe una audiencia compuesta por menores”.

En este contexto, recordó que la “prohibición total” de la publicidad del alcohol en la televisión y otros formatos es “una de las herramientas” para “prevenir” el “consumo y abuso” de esta sustancia y defendió que la legislación “debe avanzar” en la “protección” de la ciudadanía, “con especial hincapié en menores de edad y otros colectivos vulnerables”, frente a “hábitos y productos” que, según su criterio, “pueden resultar dañinos para su salud”.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2022
MJR/gja