LA FACTURA DE QUEROSENO DE LAS COMPAÑIAS AEREAS ESPAÑOLAS SE ENCARECE EN MAS DE 30.000 MILLONES DE PESETAS

-Si la OPEP no eleva la producción para abaratar el barril las compañías aéreas consideran 'inevitable' la subida de billetes

MADRID
SERVIMEDIA

El encarecimiento del precio del pétroleo y su efecto sobre el coste de abastecimiento de queroseno para los avones ha supuesto para las compañías aéreas españolas un sobrecoste de más de 30.000 millones de pesetas para el año 2000.

Fuentes de Iberia, Air Europa y Spanair consultadas por Servimedia explicaron que la situación se ha agravado con las continuas demoras de los países productores de crudo agrupados en la OPEP, en la decisión sobre un posible aumento de extracciones que eleve la oferta y rebaje el precio del barril.

Estas demoras han situado ya el precio del barril de crudo por encima de los 30dólares, y dos de las principales empresas del sector, Iberia y Air Europa, coinciden en considerar inevitable una subida de los billetes si esta situación se mantiene unas semanas más.

En Spanair explican que vienen aplicando revisiones moderadas de los billetes desde el pasado mes de noviembre, por lo que estiman que la revisión que aplicarían las otras compañías no sería tan significativa en su caso, ya que buena parte del encarecimiento del combustible lo han repercutido de forma progresiva.

l primero en lanzar la voz de alarma fue el presidente de Iberia, Xabier de Irala, quién dijo hace unos días que para su grupo la carestía del crudo le suponía un sobrecoste en su cuenta de resultados para este año de unos 24.000 millones de pesetas.

REUNION DE LA OPEP

No obstante, Irala advirtió en la pasada junta de la compañía que habría que esperar a la reunión de la OPEP del próximo miércoles, para ver si elevan la cuota de producción mundial, por lo que en el principal grupo áereo español guaran cautela antes de fijar la cantidad que tendrían que subir sus billetes.

Por su parte, fuentes de Air Europa consultadas por Servimedia manifestaron que en, su caso, ese sobrecoste supera ya los 6.000 millones de pesetas, y añaden que de mantenerse la situación más tiempo, "no habrá más remedio que aplicar una subida de billetes antes de las vacaciones de verano".

De hecho, en Globalia, grupo al que pertenece Air Europa, aseguran que los costes en los que ya ha incurrido la compañía por la situción del mercado petrolero mundial obligarían a subir los precios entre un 6 y un 10%, según los trayectos.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
G