VIVIENDA

LOS FABRICANTES DE LADRILLOS Y TEJAS CERRARÁN EL AÑO CON UN DESCENSO DE LA ACTIVIDAD DE ENTRE EL 20% Y EL 30%

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes del ladrillos y tejas prevén cerrar el año con un descenso de la actividad de entre el 20% y el 30% como consecuencia del ajuste del sector de la construcción residencial.

Así los explicó en una entrevista a Servimedia, la secretaria general de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), Elena Santiago, quien recordó que "esta ralentización viene después de un ciclo alcista inusualmente alto".

Según Santiago, todos los indicadores apuntan a que la ralentización de la actividad residencial "se puede acentuar durante los próximos meses, y quizá dos o tres años", si bien señala que "es algo que la industria ya preveía".

Lo que sí ha "sorprendido" al sector "es la rapidez con la que se ha impuesto la desaceleración", indicó la secretaria general de Hispalyt, asociación que agrupa al 95% del sector en España.

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Fomento, los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España alcanzaron las 120.680 unidades hasta abril, un 56,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

MOROSIDAD Y EMPLEO

Santiago explicó que "por el momento" no están "notando un aumento considerable de la morosidad por parte de las constructoras y promotoras", aunque "lógicamente estamos atentos a la situación para no vernos sorprendidos por concursos de acreedores o por la gestión de plazos de pago inusualmente largos".

Aunque la patronal no prevé en la actualidad reducciones de plantilla en las empresas del sector, si quisieron dejar claro que igual que fueron flexibles en el momento de pujanza para hacer frente a la alta demanda, hay que serlo en los momentos de menor actividad.

Por ello, comentó Santiago, "en algunos casos se puede tomar la decisión de detener temporalmente la producción, lo que podría significar la apertura de expedientes de regulación de empleo, pero siempre de forma temporal, no definitiva, por lo que no se estarían perdiendo puestos de trabajo".

Desde Hispalyt comentaron que "la actividad residencial se ha ralentizado de forma global pero los efectos son más evidentes en las zonas de costa o de segunda residencia".

Así, agregan, los centros urbanos, principalmente capitales de provincia y ciudades de tamaño medio, "resisten mejor ya que existe una demanda real de vivienda que mantiene la actividad".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
G