Energía
EY advierte de que la retribución de las redes eléctricas debe trasladar la subida de tipos y la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consultora EY considera que la metodología de retribución de las redes eléctricas, que debe reformarse a partir de 2026, tendrá que tener en cuenta el nuevo entorno de elevados tipos de interés y mayor inflación, lo que conllevará que sea superior a la actual.
Así lo sostiene EY en un informe sobre el mercado eléctrico al que ha tenido acceso Servimedia y en el que añade que la metodología debe ser lo suficientemente clara y concisa para que los gestores de redes puedan conocer de antemano las inversiones que serán retribuidas por el sistema.
Según el borrador de la nueva propuesta del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), la inversión en redes estimada hasta 2030 se eleva a 52.920 millones de euros, frente a los 35.147 millones contemplados en la anterior versión del plan.
Esto supone que será necesaria mucha mayor inversión de la prevista en redes eléctricas para adecuar la red al nuevo entorno y poder aprovechar toda la potencia renovable que se prevé instalar.
Además, EY señala que la planificación de las redes deberá anticipar las necesidades de los sistemas energéticos para no obstaculizar los procesos de electrificación y descarbonización industrial.
La consultora sostiene que en este proceso de electrificación España debe aprovechar su ventaja competitiva para convertir estos retos en oportunidades, mejorando su competitividad a medio plazo y promoviendo el desarrollo y atracción de nuevas industrias.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2023
JBM/clc