Enfermedades autonimunes

La exposición fotográfica ‘El Lupus Se Revela’ podrá verse hasta el lunes en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid

- La muestra se puede visitar hasta el 7 de abril

Madrid
SERVIMEDIA

La exposición fotográfica ‘El Lupus Se Revela’ podrá verse hasta lunes 7 de abril en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. El proyecto fotográfico forma parte de la campaña ‘El Lupus se Revela. Rebélate ante el lupus, toma el control de la enfermedad’ impulsada por la Federación Española de Lupus (Felupus) y AstraZeneca y se puede visitar en el hall del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

La muestra ha sido declarada de interés social por la Sociedad Española de Reumatología (SER, y esta no es la primera vez que visita Madrid. Llega de nuevo a la capital tras su paso por el Congreso de los Diputados y también después de haber estado recientemente en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.

La fotógrafa Ana Nance, a través de sus composiciones, visibiliza una patología aún invisible para la sociedad, mostrando las dificultades y limitaciones con las que viven los pacientes de lupus. El proyecto se enmarca en la campaña ‘El Lupus Se Revela. Rebélate ante el lupus, toma el control de la enfermedad’ que pretende descubrir ante los ojos de la ciudadanía esta enfermedad tan poco conocida.

CUANDO TU CUERPO ES TU ENEMIGO

La artista ha querido capturar con sensibilidad la rutina diaria de las personas que conviven con lupus. A través de sus imágenes, Nance muestra tanto las limitaciones que impone la enfermedad como la resiliencia con la que los pacientes enfrentan su realidad.

El lupus es una patología autoinmune crónica en la que el mecanismo de defensa del organismo se ataca a sí mismo. Esto genera un exceso de anticuerpos en la sangre que provoca inflamación y daño en las articulaciones, los músculos y otros órganos.

La variabilidad de los síntomas, la aparición de brotes impredecibles y la carga emocional de la enfermedad son algunos de los aspectos reflejados en esta iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad sobre una patología cuya incidencia en España se estima que es de 9 casos por cada 10.000 habitantes, siendo una de las patologías autoinmunes más frecuentes y que afecta principalmente a mujeres de entre 15 y 55 años.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2025
AOA/gja