LAS EXPORTACIONES DE FRUTAS DESCENDIERON EN 1991 Y LAS DE HORTALIZAS CRECIERON UN 19 POR CIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de hortaliza ascendieron el año pasado a 1.575.226 toneladas, un 19 por ciento más que en 1990, y las de frutas a 3.068.843 toneladas, con un descenso del 1,7 por cien, según datos de la Dirección General de Comercio Exterior.
Entre las hortalizas, las principales partidas exportadoras fueron las cebollas, con 240.044 toneladas; los pimientos, con 192.245; y el tomate, con 451.605. Sus ventas al exterior registraron sendos crecimientos del 33, el 12 y el 10 por cien.
Sólo tuvieron descensos en sus exportacioes el ajo, las judías verdes, el apio y el maiz dulce. Las ventas de ajo fueron de 23.892 toneladas; las de judías verdes, de 20.081; las de apio, de 27.489; y las de maiz dulce, de 675.
En cuanto a las frutas, destaca la caída en las exportaciones de cítricos (naranjas, mandarinas, clementinas, limones y pomelos), de las que se vendieron en el extranjero 2.208.651 toneladas, un 10 por ciento menos que en 1990.
Las demás frutas frescas aumentaron sus exportaciones un 33 por cien, con un increment espectacular, del 210 por ciento, en el caso del albaricoque, del que se vendieron 36.047 toneladas. Aún mayor fue el aumento de las ventas de cerezas, al pasar de 317 a 5.020 toneladas.
También crecieron por encima de la media las exportaciones de manzanas (hasta totalizar de 17.429 toneladas), peras (39.938 toneladas), melocotones (48.335 toneladas) y ciruelas (34.543 toneladas).
Aumentaron sus exportaciones, aunque menos que la media, las uvas de mesa (un total de 112.157 toneladas), las fress (121.930 toneladas), las sandías (164.582 toneladas) y los aguacates (21.776 toneladas), entre otras. Las únicas frutas cuyas exportaciones disminuyeron son las chirimoyas, las granadas y los nísperos.
Finalmente, las ventas de frutos secos se redujeron un 22 por ciento y se situaron en 30.351 toneladas. Crecieron las exportaciones de avellanas y piñones, y disminuyeron las de almendras y castañas.
Por lo que se refiere a las importaciones de todos estos productos, las de frutas frescas aumentaon un 9 por ciento, las de frutos secos un 14 por cien, las de hortalizas un 27 por cien, y las de legumbres un 33 por cien.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
M