Comercio

Las exportaciones e importaciones españolas marcan nuevos máximos históricos hasta octubre

MADRID
SERVIMEDIA

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en los diez primeros meses del año un 23,6% respecto al mismo periodo de 2021 y alcanzaron los 319.731 millones de euros, lo que supone un máximo histórico para este tramo del año, según datos de comercio declarado de Aduanas publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Las importaciones se incrementaron de enero a octubre un 38,0% y se situaron en 380.021 millones de euros, también máximo histórico.

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, los datos reflejan que "en un contexto internacional complejo donde se muestra desaceleración del comercio mundial, el sector exterior español sigue mostrando dinamismo y los flujos comerciales se mantienen a niveles elevados".

En términos de volumen, las exportaciones subieron hasta octubre un 4,2%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, aumentaron un 18,7%. Las importaciones crecieron un 9,7%, pues los precios se incrementaron un 25,9%.

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y octubre (+23,6%) fue superior al registrado en Francia (+20,5%) y Alemania (+14,6%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas al exterior por encima de lo que lo hicieron las de Estados Unidos (+19,9%), China (+13,0%) y Japón (+18,7%).

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a octubre de 2022 provinieron del sector de productos energéticos, productos químicos, bienes de equipo y semimanufacturas no químicas. El ministerio destaca en un comunicado que ningún sector tuvo contribución negativa.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,4% del total) aumentaron un 24,6% en los diez primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (54,8% del total) ascendieron un 24,2% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), se incrementaron un 28,1%.

Las ventas a terceros destinos (37,6% del total) subieron un 21,9% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (+30,4%), América del Norte (+29,1%), Oriente Medio (+26,4%), África (+17,9%), Asia excluido Oriente Medio (+8,0%) y Oceanía (+0,7%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Illes Balears y la Comunidad de Madrid.

Solo en el mes de octubre, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 15,1% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 33.058 millones de euros, máximo histórico para un mes de octubre. Las importaciones se incrementaron un 24,4% en términos interanuales hasta los 39.910 millones, también la cifra más alta para este mes.

Como resultado, en octubre de 2022 se registró un déficit de 6.852 millones, menor que el mes anterior. “El déficit comercial muestra signos de desaceleración gracias a la contención de los precios internacionales de los productos energéticos”, explicó Méndez.

El saldo no energético arrojó un déficit de 3.001 millones y el déficit energético llegó a 3.851 millones. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 82,8% en octubre de 2022, 6,7 puntos porcentuales menos que en octubre de 2021 (89,5% con datos provisionales).

Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania (+9,8% interanual), Francia (+17,2%) y Reino Unido (+21,0%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 10,2% interanual, las de China un 7,0% interanual y las de Japón un 25,3% interanual.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2022
JRN/man