EXPORTACION DE ARMAS. EL PSOE SE NIEGA A DEBATIR LA POSIBILIDAD DE LEVANTAR EL SECRETO OFICIAL DE ESTE COMERCIO

-El resto de los grupos parlametarios se reunirán el próximo martes en el Congreso para estudiar el tema, a propuesta de Greenpeace, Médicos sin Fronteras y Amnistía Internacional.

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos con representación parlamentaria, a excepción del socialista, mantendrán el próximo martes una reunión para analizar la posibilidad de levantar el secreto oficial a las exportaciones de armamento, como han solicitado las organizaciones no gubernamentales Greenpeace, Médicos sin Fronteras y Amnistía Intrnacional (AI).

Carlos Bravo, de Greenpeace, maniestó a Servimedia que durante las pasadas navidades mantuvieron contactos con representantes del Grupo Socialista, que han preferido no acudir a la reunión del martes, a pesar de estar también invitados.

"En la reunión que celebramos con representantes del PSOE", explicó Bravo, "no se mostraron a favor de levantar el secreto oficial de las exportaciones de armas, sino que propusieron aumentar el control parlamentario sobre las mismas".

Las orgnizaciones no gubernamentales, que el pasado mes de diciembre iniciaron una campaña estatal para conseguir "una total claridad" en relación a los datos sobre exportación de armamento, consideran que la propuesta del Partido Socialista es insuficiente y no garantiza la consecución de los objetivos que se ha marcado la campaña.

Por el contrario, Carlos Bravo expresó su satisacción con los contactos mantenidos con el Grupo Catalán y Miquel Roca antes de que éste abandonara su escaño de diputado, en los cales Convergencia i Unió (CiU) mostró interés en clarificar y controlar las exportaciones de armas.

Greenpeace, Médicos sin Fronteras y AI también escribieron una carta a Felipe González para que apoyara la campaña, pero la misiva no ha obtenido respuesta.

La intención de las tres organizaciones es que el Parlamento inste al Gobierno a que levante el secreto oficial y permita que los datos de las actas de la Junta Interministerial que regula el comercio exterior de armamento se hagan publicas cad tres meses.

"TIENEN ALGO QUE OCULTAR"

Bravo indicó que "estamos decididos a conseguir que las actas sobre el comercio de armamento sean públicas. Si el Gobierno se opone a ello es porque tiene algo que ocultar".

Durante las próximas semanas enviarán tarjetas a los 150.000 socios de las tres organizaciones para explicarles los objetivos de la campaña y pedir apoyo a la misma.

En la actualidad, la legislación española señala que se denegará la autorización de exportación de armamento cuandoexistan indicios racionales de que el meterial bélico que se va a exportar puede ser empleado en acciones que pertuben la paz, la estabilidad y la seguridad a nivel mundial.

Los promotores de la campaña dudan de que esta premisa se esté cumpliendo, ya que sólo tres diputados tienen acceso a las actas de la Junta Interministerial y no pueden hacer uso de la información que contienen.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1995
GJA