Seguridad vial

Expertos en seguridad vial discrepan de si el adiós al margen de 20 km/h para adelantar reducirá los siniestros

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos en seguridad vial de la Fundación Mapfre y el Real Automóvil Club de España (RACE) mostraron este lunes visiones contrapuestas sobre si el adiós al margen de 20 km/h extra sobre el límite de velocidad para coches y motos que adelanten en carreteras convencionales puede ayudar a reducir los siniestros viales en España.

Ésa es una de las 50 novedades de la 19ª reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que este lunes entra en vigor con modificaciones como una actualización del sistema del permiso por puntos (seis menos por hablar con el móvil en la mano, por ejemplo), tasa cero de alcohol para conductores menores de edad, fuera los patinetes eléctricos de las aceras y casco obligatorio para estos usuarios, entre otras.

El director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, declaró a Servimedia que los conductores de coches y motos deben "cambiar el chip" ante la prohibición de ir 20 km/h por encima del límite de velocidad para adelantar a otros vehículos en carreteras secundarias.

"Antes, un conductor iba por detrás de un vehículo a 85 km/h y tenía ese margen para adelantar. Ahora hay que tener un poco más de paciencia. No significa que nunca podamos adelantar", añadió.

Además, Monclús subrayó que esa medida permitirá un mejor control de la velocidad con radares de tramo, ya que anteriormente los conductores podían recurrir una multa por ir a 110 km/h alegando que necesitaba adelantar a otros vehículos.

Por su parte, el director de la Fundación RACE, Ignacio Fernández, aseguró que "no está comprobado que sea una medida que contribuya a una reducción de los siniestros viales". Fernández recalcó que con esa supresión de 20 km/h se amplían "tanto el tiempo como la distancia" para realizar la maniobra de adelantamiento, por lo que abogó por haber sometido tal medida a "un mayor debate técnico".

OTRAS NOVEDADES

Por otro lado, los expertos coincidieron en destacar otros aspectos novedosos en la Ley. Así, el RACE respaldó las nuevas medidas que penalizan más algunas conductas peligrosas al volante, como la detracción de seis puntos por usar el teléfono móvil con una mano, tirar objetos que puedan producir incendios o siniestros, o no respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros para adelantar a ciclistas, y de cuatro puntos por no llevar puesto -o hacerlo de forma incorrecta- el cinturón de seguridad, el caso o el sistema de retención infantil.

"Este aumento en la detracción de puntos por conductas especialmente peligrosas es positivo, ya que persigue reducir los riesgos derivados de estos comportamientos, que en muchos casos aparecen como los causantes del siniestro o el aumento de la gravedad de las lesiones", recalcó Fernández.

El RACE también destacó la introducción de los cursos de conducción segura y eficiente que, con un mínimo de seis horas, mejorarán la formación de los conductores, y permitirán obtener o recuperar dos puntos por su realización.

Por su parte, Monclús indicó que la reforma de la Ley supone "un paso adelante" en aspectos como las distracciones, el uso de sistemas de retención, el casco y el cinturón de seguridad.

Monclús consideró "importante" que se desarrolle reglamentariamente la obligación del uso del casco para quienes circulen en patinete eléctrico, con el fin de que los municipios lo incluyan en sus ordenanzas municipales.

También celebró novedades relativas a conductores profesionales, como que autobuses y autocares estén obligados a llevar un alcoholímetro antiarranque a partir del próximo 6 de julio si disponen de la interfaz necesaria para ello, que las empresas puedan consultar si los conductores profesionales tienen puntos en su carné para poder conducir y que se abra la puerta a controles de alcohol y drogas en este colectivo.

Igualmente, aplaudió que se vayan a poner en marcha módulos de concienciación para obtener el permiso de conducir, con charlas similares a las de recuperación del carné por puntos y que puedan ser impartidas por víctimas de tráfico.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
MGR/clc