EXPERTOS NORTEAMERICANOS NO ENCUENTRAN RELACION ENTRE EL SINDROME DE DOWN Y EL MAL DE ALZHEIMER

- Sólo el diez por ciento de los enfermos de síndrome de Down mayores de 50 años desarrollan el Alzheimer

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Expertos estadounidenses han determinado que no existe vinculación alguna entre el síndrome de Down y el mal de Alzheimr. Recientes estudios realizados en los EE.UU. han resuelto que sólo un diez por ciento de las personas afectadas por el síndrome de Down mayores de 50 años desarrollan posteriormente la enfermedad de Alzheimer.

De esta forma, pierde peso la creencia generalizada entre el mundo médico, en el sentido de que el 80 por ciento de los enfermos de síndrome de Down desarrollaban a lo largo de su vida algún tipo de deficiencia mental vinculada al mal de Alzheimer.

Así lo explicó la doctora Krystyna Wisniwski, investigadora del Institute for Basic Reserch in Developmental Disabilities de Nueva York, durante su intervención, este fin de semana, como ponente en el III Symposium Internacional sobre el Síndrome de Down que se celebra en Palma de Mallorca y que fue clausurado el domingo.

Por otra parte, el doctor Jean Roldan, profesor de psicología y psicolingüística de la Universida de Liége, en Bélgica, declaró que la edad adecuada para un niño comience a aprender a leer y a escribir se sitúa entre los ds y tres años. A partir de ese momento, explicó, se debe aplicar un método especial de aprendizaje que, en cada caso, debe ser distinto, por cuanto son diversas la capacidades de atención y memorización de cada niño afectado por el síndrome de Down, agregó.

En la jornada de clausura, los científicos analizaron el comportamiento sexual y su adaptación a la escuela y al medio que le rodea en la sociedad actual. En este sentido, se hizo hincapié por parte de los asistentes en que la "normalidad" debe preidir la actitud de los familiares de los niños y adolescentes afectados ya que, no por deficientes, están exentos de la necesidad de relacionarse con el mundo y las personas que rodea a este tipo de enfermos.

Durante este encuentro, se hizo público un censo de 30.000 personas afectadas por el síndrome de Down en todo el territorio español. Una enfermedad calificada como una alteración genética irreversible debida a la existencia de un cromosoma extra en el par 21 (trisomía 21) que tiene como consecuenia alteraciones físicas y un cierto grado de deficiencia mental, que varía de un sujeto a otro.

Este encuentro ha estado dedicado a la Psicología del Síndrome de Down: teoría, intervención y evaluación. Paralelamente al Symposium, se han realizado reuniones del Consejo de Administración de EDSA (Asociación Europea para el Síndrome de Down), y del Comité Organizador del VI Congreso Mundial sobre este síndrome que se celebrará en París en agosto de 1996.

Esta reunión de expertos, la mayoría de los uáles proceden del continente americano y europeo, ha sido patrocinada por el Ministerio de Asuntos Sociales, el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, la Universidad de las Islas Baleares, la Asociación Europea para el Síndrome de Down, la federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down y ASNIMO (Asociación Síndrome de Down de Baleares, además de distintas instituciones públicas y privadas de Baleares.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1995
C