EXPERTOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS DEBATEN EN MADRID LAS APLICACIONES DE LA INFORMATICA EN LA ACCION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos, profesionales y responsables políticos de servicios sociales europeos y españoles debatirán en Madrid las aplicaciones de la informática en la acción social, en el marco de las V Jornadas sobre Tecnoloías de la Información y Servicios Sociales organizadas por el Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (Intress), que tendrán lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones los días 5 y 6 de marzo.

Las aplicaciones de las nuevas tecnologías a los servicios sociales van desde la informatización de los entornos inmediatos, que hace posible, por ejemplo, la autonomía personal y social de los parapléjicos, a los teleservicios (sistemas de alarma), que contribuyen a mejorar la calidad del trabajode los servicios para el bienestar.

Una de las ideas que preside las jornadas es que la informática permite al trabajador social ahorrar tiempo empleado en tareas rutinarias, para dedicarlo a una mejor atención al usuario.

Así, instrumentos como la ficha social informatizada o la guía de recursos permiten al sistema de protección social tener siempre actualizados los datos sobre la población atendida y los recursos disponibles. Esta facilidad de actualización de los datos acorta sensiblemente ladistancia entre la necesidad y el recurso.

Otra cuestión que también estará presente en las jornadas es el autoaprendizaje a través de las tecnologías de la información, que, en el caso de los profesionales del trabajo social, ha abierto importantes perspectivas.

Los programas interactivos, ya en funcionamiento, posibilitan a los minusválidos el aprendizaje de habilidades sociales, como buscar trabajo y otras muchas que les convierten en ciudadanos autónomos.

En las jornadas participarán, enre otros, Jesús Cardeñosa, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, que hablará sobre el uso social de las tecnologías de la información; Kari Huttunen, que mostrará su experiencia en el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Helsinki (Finlandia), y Michael Custance, experto de la administración local de Westminster (Reino Unido).

El programa Tecnologías de la Información para Ancianos y Personas con Discpacidades (TIDE), dependiente de la Dirección General XIII de la Comunidad Europea (CE), estará representado por Ramón Puig de la Bellacasa.

Las jorandas serán inauguradas por la consejera de Integración Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Elena Vázquez; el director general del Inserso, Angel Rodríguez Castedo; la concejala de Servicios Sociales y Comunitarios del Ayuntamiento de Madrid, Ana María García Armendáriz, y la presidenta de Intress, Rosa Domenech.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 1992
L