LOS EXPERTOS DE ECONOMIA CONFIAN EN QUE SE CUMPLIRAN LOS OBJETIOS DE INFLACION Y DE DEFICIT

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de Expertos de Predicción Económica (GEPE) (órgano consultivo del Ministerio de Economía y Hacienda) confía en que España cumplirá este año los objetivos de inflación y déficit público, por lo que será posible el ingreso en la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Su informe señala que "España puede razonablemente aspirar a cumplir con el objetivo presupuestario de la Unión Monetaria. No obstante, conviene insistir en que es necesaro desplazar el énfasis desde el mero cumplimiento puntual (...) a la sostenibilidad a largo plazo de esta consolidación fiscal y a las exigencias de nuevas reducciones permanentes de los desequilibrios de las finanzas públicas".

El relator de GEPE, José Juan Ruiz, explicó hoy en rueda de prensa que aunque sus previsiones son ligeramente inferiores a las previsiones del Gobierno en lo que se refiere a déficit (3,1% del PIB para 1997), el margen de oscilación en las previsiones puede ser de una décima, or lo que el criterio se cumplirá.

Asimismo, estimó que se conseguirá reducir la inflación al 2,6% del PIB, por lo que también se cumplirá este requisito, aunque con un margen "estrecho".

En cuanto al crecimiento del PIB, GEPE asegura que se conseguirá un crecimiento del 2,9% (nuevamente una décima por debajo del objetivo oficial), aunque en este ejercicio el motor de la economía no será el sector exterior, sino la demanda interna.

Los factores que más influirán en la creación de riqueza sern un incremento del 4,6% en la formación bruta de capital (que suma las inversiones destinadas a la construcción y a bienes de inversión) y a un aumento del consumo privado del 2,6%.

La inversión en construcción, que fue definida como el "lunar negro" que actualmente padece la economía española, se podrá recuperar hasta cotas de crecimiento del 2%, aunque los expertos advierten que para que se cumpla la premisa no se deben producir recortes en los Presupuestos de este año.

A juicio del GEPE, los lementos que propiciarán la recuperación del consumo son la mejora de la situación patrimonial de las familias, la bajada de los tipos de interés, el incremento de la riqueza por las rentas derivadas de los fondos de inversión y el incremento de la renta real disponible por los aumentos salariales.

No obstante, Ruiz advirtió que existen dos peligros sobre los consumidores: que su nivel de confianza se vea minado por los avatares de los mercados internacionales y que el ahorro de las familias no se gase y se destine a prever lo que pueda ocurrir con el empleo y las pensiones.

EMPLEO Y SALARIOS

En relación con el empleo, GEPE prevé un aumento neto de 250.000 puestos de trabajo en 1997, una cantidad muy similar a la de 1996. La tasa de paro se reducirá ocho décimas y se situará en el 21,5% de la población activa.

Los expertos recomiendan que no aumenten los costes laborales unitarios, debido a aumentos de sueldo bastante por encima de las previsiones de IPC. "La sociedad se tiene que adaptar atasas de inflación más bajas, se tiene que olvidar del pasado", dijo el relator del grupo de expertos.

En resumen, el GEPE ve con cierto optimismo la evolución de la economía para este año, aunque advirtió que existen varios riesgos: el aplazamiento de la UEM debido a las bajas tasas de crecimiento registradas en Europa, la posibilidad de que los mercados financieros internacionales no confíen en el ingreso de España en el euro, una evolución salarial que presionase al alza en la inflación y el desboramiento de los objetivos presupuestarios.

Forman parte del GEPE siete expertos económicos: Julio Alcaide, Antoni Espasa, Juan Iranzo, Federico Prades, Angel Laborda, José Luis Feito y el citado José Juan Ruiz.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1997
A