EXPERTAS EN PSIQUIATRÍA CREEN QUE LOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS ENTRE MENORES SON "UNA CUESTIÓN SOCIAL MÁS QUE PSIQUIÁTRICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jefa del Servicio de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, María Jesús Mardomingo, y la presidenta de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, María Dolores Domínguez, afirmaron hoy que, a su juicio, los comportamientos violentos entre menores son "una cuestión social más que psiquiátrica".
Mardomingo y Domínguez, que participaron en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, declararon en rueda de prensa que este tipo de conductas agresivas entre menores de edad responden a una crisis de valores generalizada entre los niños y los adolescentes.
Mardomingo aseguró que los abusos y agresiones entre menores son "una forma de violencia gravísima" en las que nunca interviene un único factor de conducta humana, ya que a los factores de índole individual, como los relacionados con el carácter y la personalidad de tendencia agresiva, se le pueden añadir elementos del medio familiar.
Entre este tipo de factores destacó los conflictos intrafamiliares y la creciente tendencia hacia una actitud tolerante con los comportamientos agresivos. Según dijo, los estilos educativos de los padres tienen, ante este tipo de fenómenos, "una actitud permisiva, comprensiva y que tapa lo que sucede".
En su opinión, la sociedad y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en la forma de tratar los temas relacionados con las agresiones entre menores, ya que suelen abordarse desde "una perspectiva exhibicionista y un tanto morbosa, que da protagonismo a los agresores".
Por su parte, María Dolores Domínguez señaló que la sociedad sufre una crisis de valores, donde la infancia y la adolescencia "se han quedado sin límites". A su juicio, no se trata de abogar por el autoritarismo, pero sí por un "cierto nivel de control" que permita que las vidas de los niños y adolescentes no se desestructuren.
En cuanto a los tratamientos psiquiátricos en niños y jóvenes, Domínguez indicó que lo más eficaz son los tratamientos mixtos que combinan la medicación con sesiones de psicoterapia por la palabra, un tipo de tratamiento basado en la terapia lúdica y en el juego espontáneo.
Por último, las dos expertas en Psiquiatría explicaron que el tratamiento y el diagnóstico en niños requiere tres veces más tiempo que el de los adultos, puesto que no tienen la misma capacidad de expresar sus emociones, lo que conlleva "un mayor esfuerzo y una mayor peripecia por parte de los médicos".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2009
L