EXIGEN LA REAPERTURA DE UNA FRONTERA SEMICERRADA DESDE LA GUERRA CIVIL

HUELVA
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana (Huelva) ha exigido a los gobierns de España y Portugal la reapertura total del paso fronterizo que une este municipio con el luso de Alcoutim, cerrado desde el año 1936 a causa de la Guerra Civil.

El alcalde accidental de Sanlúcar de Guadiana, Cándido Saldaña Nieves, ha amenazado con emprender diversas medidas para evitar que esta frontera continúe siendo abierta sólo en determinadas fechas del año, a diferencia de otros pasos entre ambos países.

Desde 1936, y a pesar de mantener estrechas relaciones, los habitantes de Sanlúcary Alcoutim encuentran numerosas dificultades para comunicarse. Tan sólo una pequeña embarcación permite el acceso de estos vecinos al otro país, del que están separados por el río Guadiana.

"Nosotros somos gente pacífica, pero si las autoridades nos siguen denegando la apertura permanente de la frontera, algo tendremos que hacer. No nos vamos a quedar con las manos quietas toda la vida. Vecinos de los dos pueblos se han casado y han formado familias que no pueden estar separadas por un río", se lament el alcalde de Sanlúcar.

Aunque entre los habitantes de la zona existen continuos rumores sober una próxima ampliación de días de apertura de la frontera, Cándido Saldaña aseguró desconocer este extremo.

Explicó que el ayuntamiento sanluqueño solicitó a las autoridades competentes que el paso permaneciese abierto durante todo el verano pasado, pero la propuesta fue finalmente desestimada.

El alcalde subrayó que las trabas administrativas que obstaculizan la apertura permanente de la frontera"impiden el desarrollo social y económico de las comarcas de ambos lados del Guadiana".

La provincia de Huelva cuenta con otras dos fronteras sobre este río en el municipio de Ayamonte. Además, también está abierto todo el día el primer "canal azul" de libre acceso entre ambos países, que comunica las localidades de Rosal de la Frontera y Vilaverde de Ficalho.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
JRN