EL EXCREMENTO DE PALOMA ES NOCIVO PARA LOS NIÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE SEVILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla pone de manifiesto la peligrosidad de los excrementos de las palomas para los niños.
Según esta investigación, los excrementos de las palomas, en contacto con el polvo en suspensión n la atmósfera, pueden provocar serios problemas respiratorios a los más pequeños.
Este estudio pone de relieve el estado preocupante en el que se encuentran muchas zonas infantiles de la capital andaluza y especialmente la popular Plaza de América, lugar donde se congregan el mayor número de palomas de toda la ciudad.
El vicedecano de la Facultad de Biología de la Universidad Sevillana y uno de los autores de esta investigación, Enrique Figueroa, hizo un llamamiento a los padres para que "no lleen a sus hijos si son muy pequeños a estos lugares".
El profesor Enrique Figueroa explicó que "cuando se mezcla el albero y los excrementos secos de las palomas se genera un polvillo que con un ambiente seco y ventoso se queda en suspensión".
Según el biólogo sevillano, "en algunos países del centro de Europa se ha puesto de manifiesto que ese polvillo en suspensión puede provocar infecciones respiratorias en los niños más corta edad".
Enrique Figueroa solicitó a "los responsables que cambie el sustrato de albero de estos lugares donde se encuentran las palomaspor otra material más fácilmente limpiable y que no genere tanto polvo ya que hay cierta potencialidad de peligrosidad para los más pequeños".
Este estudio, que junto al vicedecano de la Facultad sevillano fue elaborado por la profesora Teresa Luque, ha recibido el premio de investigación de medio ambiente urbano concedido por el Ayuntamiento de Sevilla.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1994
C