ETTs. CCOO RECONOCE AVANCES EN EL ACUERDO ENTRE EL PP Y CiU, PERO CREE QUE SON "INSUFICIENTES"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, reconoció hoy a Servimedia que el principio de acuerdo alcanzado entre los grupos parlamentarios del PP y CiU para reformar la regulación de las empresas de trabajo temporal (ETTs contiene avances, pero matizó que son "insuficientes" en relación con lo que reclaman los sindicatos.

Doz explicó que el preacuerdo alcanzado responde a la posición que ha mantenido el Gobierno en las negociaciones tripartitas mantenidas recientemente, que se rompieron porque no fue posible alcanzar un acuerdo entre UGT y CCOO y los representantes de las ETTs.

Reconoció como avances la equiparación del salario del trabajador cedido por la ETT con el del convenio de la empresa usuaria, algunos deechos de información a los trabajadores y sindicatos, como que las ETTs faciliten la relación de empresas con las que trabajan y de los contratos, y algunos requisitos administrativos que, a su juicio, podrían colaborar a frenar el fraude.

Añadió que también es positivo que las ETTs estén obligadas a tener un porcentaje de empleo fijo según su volumen de actividad, pero criticó, sin embargo, que no se exija que haya un porcentaje de trabajadores en misión indefinidos. Además, a su juicio, queda pendiete completar la igualdad de trato en los demás aspectos de las condiciones de trabajo.

Doz indicó, además, que todos los avances que se recogen en el principio de acuerdo alcanzado entre el PP y CiU son fruto de "nuestra presión y nuestro trabajo". Recordó que los sindicatos llevan mucho tiempo exigiendo una reforma de la ley de las ETTs de 1994, "una regulación muy mala que ha producido muy malos efectos", en su opinión.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1999
NLV