ETA SE QUEDA SOLO CON DOS "COMANDOS", TRAS LA DESARTICULACION DEL "BARCELONA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA se ha quedado sólo con dos "comandos" operativos, tras la desarticulación ayer del "Barcelona", según fuentes de la seguridad del Estado..
Los grupos que, en opinión de los especialistas en la lucha antiterroristas, aún mantienen intacta su capacidad para actuar son el "Vizcaya" y el "Donosti", aunque las fuerzas de seguridad no descartanque exista un "comando" que opere en Madrid y tenga cierta movilidad, capitaneado por algún conocido etarra, aunque con miembros novatos.
Este "comando" sería responsable de la colocación en Madrid de un coche-bomba frente a las oficinas de la empresa Construcciones y Contratas, el pasado 7 de marzo, que causó importantes daños materiales, y del intento de secuestro de Adolfo Sobrino, al que no consiguieron raptar por una equivocación.
También sería autor de la fabricación y colocación del vehícuo cargado con 30 kilos de amosal que fue desactivado por la policía el pasado 21 de marzo en la capital de España y que estaba colocado en el Paseo de la Virgen del Puerto, próximo a unas viviendas militares.
Antes de estos hechos, la última acción de los etarras en Madrid se remontó al año 1989, cuando secuestraron al industrial Emiliano Revilla.
"COMANDO X"
En los papeles incautados por la policía gala a los cabecillas de la organización detenidos en Francia, Jesús Arcauz, "Josu Mondragón", yCarmen Guisasola, "La Gorda", figuraba un denominado "Comando X", del que las fuerzas de seguridad carecen de pistas.
Las incógnitas sobre este grupo se centran no sólo en sus integrantes, sino también en su ámbito de actuación, su especialidad o si se trata de una facción "móvil".
El "Comando Barcelona", desarticulado ayer y capitaneado por Juan Carlos Monteagudo Povo y Juan Félix Erezuma Uriarte, que murieron al enfrentarse con la Guardia Civil, estaba especializado en realizar acciones espectaulares.
Su radio de actuación abarcaba Cataluña y parte de la región levantina. Sin embargo, las fuerzas de seguridad le imputan también la colocación, en febrero, de un coche cargado de explosivos ante la prisión de Málaga y del artefacto que estalló l 15 de abril en la casa cuartel de la Guardia Civil de la localidad malagueña de Torremolinos.
El grupo recibía directamente las órdenes del máximo responsable de ETA, Francisco Múgica Garmendia, "Artapalo", tal y como ocurría en el caso de Henri Prot, jefe del "Comando itinerante".
TRANQUIILIDAD DE MOMENTO
Con la desarticulación del "Barcelona", Cataluña se queda, de momento, libre de los grandes atentados encaminados a provocar matanzas y deslucir los Juegos Olímpicos del próximo año.
El "Vizcaya" y el "Donosti", según las fuentes consultadas por Servimedia, mantienen intacta su capacidad operativa y han realizado la mayor parte de los atentados ocurridos este año. Las acciones del primer "comando" se han centrado contra personas a lasque acusaba de estar relacionadas con el narcotráfico en Euskadi.
Al segundo, las fuerzas de seguridad le imputan el asesinato del coronel Luis García Lozano, segundo jefe del Gobierno Militar de San Sebastián, y del ametrallamiento del cuartel de Loyola, durante un acto de jura de bandera, en el que resultó herido José Luis García Frías, gobernador militar en funciones.
También se atribuyen al "Comando Donosti" el atentado del 15 de abril, que costó la vida a Coro Villamudria, de 17 años e hija e un policía nacional, y el que hirió gravemente al niño Diego Montes, al estallar una bomba junto a una farola, al paso de un coche en el que viajaban cuatro guardias civiles vestidos de paisano, el 16 de marzo. Ambos ocurrieron en San Sebastián.
Los dos grupos están formados por miembros "liberados", dedicados con exclusividad a trabajar para la organización, y disponen de una red de "laguntzailes" (colaboradores) que les ayudan a cometer los atentados y les proporcionan la información necesaria.
Según las mismas fuentes, ETA ha sufrido un duro revés en sus planes con la desarticulación de ayer, a la que hay que unir la operación del pasado 13 de mayo, cuando perdió numeroso material explosivo y electrónico destinado al "Vizcaya", cuando la "Ertzaintza" (Policía Autónoma Vasca) localizó en Bedia, una localidad cercana a Bilbao, un "zulo".
"PAQUITO" MANDA
Los responsables antiterroristas dan por seguro que Múgica Garmendia, quien, según sus allegados, piensa que nunca será detenido, mantien un férreo control sobre las actividades de ETA.
Aunque durante los últimos meses se han extendido numerosos rumores sobre la posibilidad de que el Gobierno español esté negociando con ETA, como ya hizo en las denominadas "conversaciones de Argel", destacados dirigentes de Herri Batasuna (HB) y de sus grupos de apoyo han puesto de manifiesto los enfrentamientos internos.
La abogada Christian Fando, defensora tradicional de los presos etarras en Francia, se decantó por la vía del diálogo y, por elo, algunos etarras han rechazado en los últimos tiempos sus servicios.
Algo parecido sucedió con Iñaki Esnaola, uno de los dirigentes de la Mesa Nacional de HB, que abandonó los cargos en la coalición por "problemas personales".
Según diversas fuentes, estas rupturas y disensiones están provocadas porque la organización quiere forzar al Gobierno a sentarse en una mesa de negociación, como lo prueba la sangrienta acción del pasado miércoles contra la casa cuartel de Vic -en la que murieron nueve prsonas-, la tercera más sangrienta en la historia de ETA, tras los atentados de Hipercor y del cuartel de Zaragoza.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
C