ETA. FRANCIA ENTREGA TEMPORALMENTE AL PRESUNTO ETARRA "PEPUTO" PARA QUE SEA JUZGADO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridades francesas entregaron hoy de forma temporal a España al presunto miembro de ETA José Luis Turrillas Aranceta, alias "Peputo", acusado de intentar asesinar con un libro bomba a José Osinalde Peñagaritano en marzo de 1992, según informó hoy el Ministerio del Interior en un comunicado.

Según el Ministerio del Interior, "Peputo", también conocido como "Pepe" y "Estudiante", es un histórico dirigente de la banda que tuvo responsabilidades sobre dos comandos armados en los años 80 y sobre el parato logístico en los 90.

Turrillas nació el 17 de abril de 1957 en la localidad guipuzcoana de Eibar. Las primeras referencias de su historial policial son de comienzos de los años 80, cuando se le atribuye responsabilidad sobre el comando legal armado de ETA "Bizcargi" que integraban Roque Agustín Salegui Elorza, Jesús María Echarri Senar y Pedro María Garmendia Alberdi.

Entre otras funciones, se sospecha que aprovisionaba de armas al citado comando para cometer sus acciones, entre las que fiuran varios atracos, el intento de colocar explosivos en una sede de la antigua UCD de Azkoitia y el de construcción de un zulo para ocultar a secuestrados en un garaje de Navarra.

En septiembre de 1980, tras la desarticulación del comando "Bizcargi", huyó a Francia , donde presuntamente se hizo cargo, en marzo de 1983, del comando armado integrado por Aitor Rementería Maleta e Iñigo Arteta Zarraga. En agosto de ese mismo año se responsabilizó de un talde de reserva en la zona de Donibane.

Además durante esos años realizó labores de captación para la banda. Según su historial policial, en los años 90 se integró en el aparato logístico que llegó a dirigir hasta el momento de su detención, el 16 de septiembre de 2000.

En una operación desarrollada por la Policía Francesa, Turrilla fue detenido junto con quince activistas, entre quienes se encontraba Ignacio Miguel Gracia Arregui, "Iñaki de Rentaría".

Como consecuencia de esa detención y de la toma de huellas se identificó a Turrilla como ator de la impresión dactilar que aparece repetidamente en 73 documentos nacionales de identidad falsos intervenidos durante más de una década a diferentes miembros de ETA.

Además, la huella dactilar de José Luis Turrilla también aparece en el libro bomba enviado a José Osinalde Peñagaritano el 18 de marzo de 1992.

ENTREGA TEMPORAL

La fórmula de la entrega temporal, acordada por los gobiernos de Francia y España en octubre de 2001, ha posibilitado ya que siete presuntos terroristas hayan sido traladados a nuestro país para que hagan frente a las causas que tienen pendientes con la justicia.

Antes de Turrillas Aranceta han sido entregados José Javier Arizcuren Ruiz, "Kantauri"; Julián Achurra Egurola, alias "Pototo"; Irantzu Gallastegi Sodupe, alias "Amaia"; Juan Luis Aguirre Lete; Miren Agurtzane Delgado Iriondo y Juan Carlos Iglesias Chouza, "Gadafi".

En lo que va de año 2003 la fructífera cooperación policial entre Francia y España ha posibilitado que con el de hoy sean ocho los terrorstas que viajen a España para ser juzgados por sus distintos delitos.

El Ministerio de Interior recuerda que cuatro de ellos han venido extraditados. Se trata de Álvaro Juan Arri Pascual, Francisco Rodríguez Jaramillo, Ainoa Gutiérrez San Torcuato y Rufino Arriaga Arruabarrena.

Bajo el formato de entrega temporal han sido trasladados los ya citados antes Miren Agurtzane Delgado Iriondo, Juan Carlos Iglesias Chouza "Gadafi" y José Luis Turrillas. El octavo, Fermín Sánchez Aguruza, fue expulsado deFrancia a España.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2003
VBR