ETA. EL DEFENSOR DEL MENOR DE LA CAM CALIFICA DE "BASTANTE LOGICO" EL INFORME DEL CGPJ SOBRE LAS REFORMAS ANTI-ETA PARA MENORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, calificó hoy de "bastante lógico" el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre las modificaciones legales que quiere acometer el Gobierno para endurecer las penas a los menores de dad implicados en delitos relacionados con el terrorismo.
El informe del CGPJ considera que las reformas que propone el Ejecutivo no deben aplicarse a los jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, ya que este organismo defiende medidas educativas, más que penales, para este colectivo.
Urra declaró a Servimedia que el texto del CGPJ es "equilibrado", ya que destacó que el informe defiende "que los menores de 16 años sean tratados como lo que son, como adolescentes niños a los que o se les puede sancionar con más años. Sería un error", apostilló.
Asimismo, señaló que si el Gobierno aumenta las para este tipo de delitos también debería hacerlo en casos de homicidio, como el que protagonizó el joven de Murcia que mató a sus padres. "No se puede hacer una diferenciación de hechos terroristas, sino de hechos de máxima gravedad", comentó.
A su juicio, si la sociedad lo que quiere es sancionar al joven que comete delitos relacionados con el terrorismo sí se pueden "subir las pens de internamiento a 10 años, pero si lo que quiere es la reeducación, la rehabilitación, 5 años es más que suficiente".
"Cinco años de internamiento para un joven es mucho tiempo, no lo es para un adulto, pero cinco años para un chico de 16 años es casi una vida", dijo Urra, quien añadió que "más de cinco años de internamiento 'animaliza' a un chaval, hace que odie y eso no es positivo".
Por este motivo, se mostró partidario de "mantener los cinco años de internamiento y luego, en todo caso, cino años de libertad vigilada, lo que entendemos como una sanción suficiente para el objetivo que nos proponemos de cambiar a ese chico".
También coincidió con el informe del CGPJ en que los jóvenes sean internados en los lugares donde han cometido el delito, para favorecer el contacto con sus familias.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2000
J