DEPENDENCIA

UN ESTUDIO SOBRE DEPENDENCIA CONSIDERA "BAJA" LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA DEL SISTEMA ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio impulsado por la Asociación al Cuidado de la Calidad de Vida (Cvida), que agrupa a empresas y entidades de profesionales y usuarios de la Comunidad Valenciana preocupadas por el cuidado de la calidad de vida, concluye que el nivel de coordinación entre los servicios sociales y los sanitarios del sistema español de atención a la dependencia es "bajo" y "complejo".

El trabajo, elaboradopor el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y presentado hoy en esta localidad, señala que la "baja" coordinación entre lo social y lo sanitario se debe "a las diferencias y dificultades presentes entre el sistema de salud y el de servicios sociales en materia jurídica, financiera, organizativa y profesional".

Por este motivo, Cvida abogó durante la presentación del informe por que el sistema avance hacia un modelo sociosanitario para personas en situación de dependencia, concebido desde una perspectiva multidimensional que tenga en cuenta los factores sociales y sanitarios de la dependencia y "que prime las necesidades reales de los usuarios y la sostenibilidad del sistema".

Según informó la directora del ámbito de Personas Mayores y Atención a la Dependencia del IBV, Rakel Poveda, la primera conclusión que se observa al comparar los sistemas de dependencia "más avanzados del mundo" es "la gran variedad de fórmulas existentes, estructuradas de forma distinta según la realidad de cada país".

Por lo tanto, apuntó esta representante del IBV, "no se puede discernir qué sistema es mejor, dado que cada uno responde a su especifidad nacional".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2009
L