Redes sociales

Un estudio prueba que los mensajes en redes sobre la viruela del mono con evidencias científicas reciben más interacción

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio divulgado en la revista ‘Masculinities & Social Change’ concluye que las publicaciones sobre la viruela del mono en las redes sociales que incluyen evidencias científicas reciben más interacción a pesar de que “los bulos son más frecuentes".

Los investigadores señalaron que “estos hallazgos contribuyen a la comprensión de la crisis sanitaria y subrayan la necesidad de que las autoridades sanitarias aúnen esfuerzos con la ciudadanía para co-crear estrategias de comunicación basadas en la evidencia”.

En total, se analizaron 4.176 publicaciones de X y 526 mensajes en Weibo, la red social china. En comparación, la proporción de engaños sobre la viruela del mono es mayor en la plataforma X, aunque aquellas con evidencias científicas se comparten más que los bulos.

Los resultados también mostraron que el 55,8% de los mensajes en X fueron catalogados como evidencia científica, mientras que el 44,2%, como bulos. En cuanto a Weibo, el 63,5% de los mensajes fueron considerados como evidencia científica y el 36,5%, como bulos.

Por ello, los investigadores instaron, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea, a realizar más estudios que desglosen los datos por diversidad de características como el sexo y la edad con el objetivo de “explorar la interseccionalidad del sexo con otras características” y conocer los potenciales motivos de discriminación.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2024
GHL/pai