Aves
Un estudio concluye que las comunidades de aves se homogenizan con la construcción del tren de alta velocidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, publicado en la revista PLos ONE, señaló este lunes que los ferrocarriles de alta velocidad han provocado una pérdida de identidad en las comunidades aviares y su homogenización debido a que atraen a ciertas especies de aves y repelen a otras.
Para ello, los investigadores analizaron la composición de las comunidades de aves en dos tramos de la línea de tren de alta velocidad Madrid-Levante. Los resultados revelan que “el número de aves pequeñas que ocupan áreas próximas a la vía apenas varía en comparación con las zonas situadas a 500 metros de distancia”, aunque en observaron diferencias entre las especies de ave.
El estudio determinó que “algunas especies, como los gorriones comunes, gorriones chillones y urracas, son más abundantes cerca de la infraestructura, mientras que otras, como las calandrias, ven sus números reducidos drásticamente”. Por su parte, las aves grandes disminuyen su uso de las áreas cercanas a la vía, “sin detectarse tendencias significativas por especies”.
Por último, los investigadores señalaron que “estos cambios, positivos y negativos, conllevan que la comunidad de aves cerca de la línea de ferrocarril se asemeje más a la de zonas situadas a varios kilómetros de distancia que a las áreas a solo medio kilómetro de perpendicular a la vía”.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2024
GHL/gja