ESTUDIANTE DE PERIODISMO APOYAN EL FALLO DEL SUPREMO QUE AVALA EL ACCESO AL 2º CICLO DE SU CARRERA DESDE OTROS ESTUDIOS

- El decano de Ciencias de la Información de la Complutense lamenta que no haya la misma reciprocidad para sus alumnos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Información de Madrid consideró hoy "razonable" la sentencia del Tribunal Supremo que avala el acceso al segundo ciclo de estos estudios a alumnos que hayan cursado un primer ciclo de cualquie otra titulación universitaria.

Raúl Camargo, portavoz de la asamblea, dijo a Servimedia que la resolución dictada hace años por el Ministerio de Educación "puede ser polémica pero tiene sentido, porque nuestra carrera no requiere un grado de especialización como la de un médico o un abogado".

"Hay muy buenos periodistas que no son licenciados en Periodismo y muy malos periodistas que han terminado los cinco años de carrera", afirmó.

Camargo destacó que un estudiante de Sociología o de otra arrera similar entra al segundo ciclo de Ciencias de la Información recibiendo los correspondientes complementos de formación en unos cursos "pasarela" que suplen las carencias de los conocimientos que han recibido sus compañeros provenientes del primer ciclo.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid, Javier Davara, aseguró a esta agencia que no le gustan las "facultades de segundo ciclo", porque cree que una carrera como la suya debe estudiarse en un sólo cico correlativo.

Según Davara, no parece muy lógico que a los estudios de Ciencias de la Información puedan acceder alumnos de otras carreras "y que no haya una reciprocidad similar" a la inversa.

A pesar del fallo del Supremo, el decano indicó que la falta de plazas en carreras como la suya hace muy difícil el acceso desde otros estudios, a lo que hay que añadir la traba que supone el curso pasarela de complemento formativo.

Davara dijo que estará con los estudiantes si estos protestaran el póximo curso contra la sentencia, aunque no cree que les tenga que afectar a su futuro. "Si yo fuera empresa, contrataría licenciados de una facultad como la nuestra, por la solidez de conocimientos que ofrecemos", añadió.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2002
JRN