EL ESTRENO DE "THRILLER IMPOSIBLE" EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA, CONTINUA EL CICLO DE DRAMATURGOS ESPAÑOLES VIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía de teatro Strion estrenará mañana, jueves, en el Centro Cultural de la Villa la obra "Thriller imposible", escrita y dirigida por Angel García Suárez, que es el segundo de los montajes que componen el ciclo de autores nacionales vivos organizado por el Consorcio Madrid 92.
Un reparto encabezado por Manuel de Blas, último Premio Nacional de Teatro, y Paloma Paso Jardiel pone en escena una función que su autor y director califica de "película de teatro", debdo a que utiliza recursos cinematográficos poco frecuentes en el arte dramático.
"Si se trata de revitalizar el teatro y conseguir que la gente recupere el gusto por ir a ver una obra, hay que ofrecerle al espectador un espectáculo que compita con las otras opciones que tiene, para que vuelva a su cas diciendo que le ha gustado más que el cine o la televisión", explicó García Suárez en la presentación.
El autor señaló que "Thriller imposible" es una comedia que aborda las relaciones hipócritas enre ciertos representantes de nuestra sociedad, planteada como una trama de suspense en la que se intercalan climas de terror, ironía y misterio.
Con un presupuesto modesto de unos ocho millones aportados a partes iguales por el Consorcio Madrid 92 y el Centro Cultural de la Villa y otros tres millones del Ministerio de Cultura, Strion Teatro ha montado su segunda obra que, después de Madrid, iniciará una gira por toda España.
La productora Strion Teatro esta integrada por Fernando Guillén Cuervo,Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Muyo y Carlos Alberto Abad, y fue creada hace año y medio. El año pasado presentó en Sevilla "Entre bobos anda el juego", con la que también hicieron una gira nacional aunque no llegaron a estrenar en Madrid.
Aitana Sánchez-Gijón explicó en la presentación que el motivo de no haber llegado a Madrid es que "nos iba a coincidir con el montaje de 'Thriller imposible' y dado que somos una compañía modesta, no podíamos mantener dos obras simultáneamente".
Autor, productors y actores coincidieron en criticar la escasa atención económica que presta el Estado a la subvención de montajes teatrales, y destacaron que, paradójicamente, uno de los pocos organismos que les ha prestado apoyo económico es el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Brandy de Jerez.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
J