EL ESTADO REGISTRÓ UN SUPERÁVIT DE 4.584 MILLONES DE EUROS HASTA MARZO, UN 0,48% DEL PIB
- El Gobierno destaca la "continuidad" de las cuentas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró, en el primer trimestre del ejercicio, un superávit de 4.584 millones de euros, lo que equivale al 0,48% del PIB y supone un incremento del 46% frente a los 3.140 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Según explicó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, durante la rueda de prensa de ejecución presupuestaria, este dato muestra una situación de "continuidad" de las cuentas públicas respecto al mismo periodo del año anterior.
Ocaña no se atrevió a pronosticar el cierre del presente ejercicio con los datos de un sólo trimestre, si bien dijo que a finales de 2006 el Estado registra "otro ligero" superávit como el obtenido en 2005.
De acuerdo con los datos, este superávit es el resultado de unos recursos no financieros que ascendieron a 32.470 millones de euros, y de los financieros que se elevaron hasta los 27.886 millones.
Asimismo, el incremento de la recaudación vía impuestos ha sido otro de los principales factores que han contribuido a estos resultados.
Así, la recaudación neta ascendió a 44.379 millones de euros, un 7,4% más que en 2005. Los impuestos directos se elevaron hasta los 18.334 millones de euros, un 10,6% más.
Por su parte, el IRPF creció hasta marzo gracias a los ingresos obtenidos por retenciones del trabajo, mientras que el Impuesto de Sociedades aumentó un 4,9%.
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 23.514 millones de euros, un 7,7% más que en el año anterior.En el lVA la recaudación se elevó hasta los 18.417 millones de euros, un 9% más en comparación al ejercicio anterior.
Los impuestos especiales alcanzaron los 4.368 millones de euros, creciendo un 2,1%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 1,9%, y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumentó un 4,1%, coincidiendo con los incrementos de precios de los cigarrillos que acordaron algunas de las grandes tabaqueras tras la subida de impuestos por parte del Gobierno.
Respecto a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 33.016 millones de euros, con un descenso interanual del 3%. Así, los gastos financieros ascendieron a 6.289 millones de euros, cifra que representa una caída del 23,4%.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
F