MADRID

ESPASA REEDITA "LA REBELIÓN DE LAS MASAS" DE ORTEGA Y GASSET EN EL 75 ANIVERSARIO DE SU PUBLICACIÓN

- Los historiadores Juan Pablo Fusi y José Luis Abellán destacan la apuesta que hace Ortega por una Europa unida

MADRID
SERVIMEDIA

"La rebelión de las masas", la obra más conocida del filósofo José Ortega y Gasset, cumple este año 75 años, y la editorial Espasa Calpe lo celebra con una reedición de esta obra que constituyó el primer título de la Colección Austral.

Se trata de un nuevo homenaje al escritor en este año 2005, en el que se conmemora además el 50 aniversario de su fallecimiento.

"La rebelión de las masas" vio la luz por primera vez en "Revista de Occidente" en 1930 y enseguida aparecería en formato de libro de bolsillo como primer número de la Colección Austral.

Desde su lanzamiento, la obra se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo, según recordó hoy el historiador Juan Pablo Fusi en la presentación de la reedición en la sede de la Fundación Ortega y Gasset.

El periódico norteamericano "New York Times" dedicaría espacio en su primera página a un trabajo que hablaba de "una Europa en decadencia moral que sólo podría remediarse con la construcción de unos 'estados unidos europeos'", como destacó el historiador José Luis Abellán, cuya biografía del pensador "Ortega y Gasset y los orígenes de la transición democrática" (2000) también reedita ahora Espasa.

Para Fusi, el paso del tiempo ha acabado con las críticas a "La rebelión de las masas" como el ensayo de un pensador elitista. "Eso se ha superado ya, y ahora lo que cuenta es Ortega como un filósofo de la vida y la existencia", dijo.

José Luis Abellán cree que la obra más popular de Ortega resalta por su complejidad y riqueza, pero ante todo, por la "profecía" de una Europa unida, "una de las varias que hizo el filósofo".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
R