LAS ESPAÑOLAS AVENTAJAN EN PODER POLÍTICO A LAS EUROPEAS PERO ESTÁN MUY REZAGADAS EN PODER EMPRESARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres españolas han alcanzado en pocos años cotas de poder político (en puestos de ministras y parlamentarias) que les sitúan en el pelotón de cabeza en comparación con las demás mujeres europeas, mientras que ocupan el furgón de cola en nivel de presencia en la dirección de las empresas.
Así consta en el Informe sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2006 realizado por la Comisión Europea en vísperas del Día de la Mujer Trabajadora, que recomienda "actuar decididamente para erradicar los estereotipos sexistas y para animar a los hombres a asumir sus responsabilidades en el ámbito doméstico y familiar".
La Comisión urge también a los estados a desarrollar los "servicios de cuidado para las personas de edad avanzada o con discapacidad", así como tener en cuenta que "las jornadas laborales a tiempo completo de hombres y mujeres requieren unos horarios de apertura adecuados y suficiente flexibilidad".
El análisis comparado por países pone de manifiesto que las españolas han realizado grandes progresos en lo que se refiere a presencia en el mundo de la política, lo que ha llevado a que el 36% de los parlamentarios del Congreso sean diputadas, frente a una tasa media en la Unión Europea del 23%.
De hecho, en este terreno España sólo cede ya ante los países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Holanda y Finlandia), mientras que queda por delante de Alemania y de democracias de tan larga tradición como Gran Bretaña, Francia (donde la presencia femenina no llega al 20%) o Italia.
Por contra, los términos se invierten y la mujer española ocupa el furgón de cola cuando se compara el grado de presencia femenina en la dirección de las 50 principales empresas de cada país europeo.
En España no llegan siquiera a la barrera del 5% de presencia en los consejos de dirección de estas compañías, frente a una media del 10% en el conjunto de la UE. Suecia encabeza también este ranking, en el que sólo tres países resultan más machistas que España: Malta, Luxemburgo e Italia.
Sin embargo, las mismas estadísticas de este informe de la Comisión Europea apuntan un dato positivo en este terreno, al detectar que ya hay en las empresas españolas casi tantas "managers" o directivas de nivel medio como en la media de Europa, que es del 32%.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2006
M