CASTILLA Y LEÓN

ESPAÑA VENDERÁ VAGONES DE TREN A COSTA RICA Y ARIAS PIDE APOYO A LA "MADRE PATRIA" PARA CERRAR UN ACUERDO DE COMERCIO CON LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el jefe de la República de Costa Rica, Oscar Arias, acordaron hoy la venta por parte de España de vagones de tren de "segunda mano" para el país centroamericano.

Tras reunirse en el Palacio de la Moncloa, ambos mandatarios comparecieron en rueda de prensa. Preguntados por los acuerdos concretos de inversión alcanzados, Arias se refirió a los vagones de tren, los cuales, bromeó, "nos están vendiendo un poco caros".

Inmediatamente, Rodríguez Zapatero puntualizó que se le hace una "rebaja del 50%" de tal manera que por el precio de tres vagones, Costa Rica adquiere cuatro. Se entregarán, añadió, " en las mejores condiciones posibles".

El presidente costarricense señaló que la compra de vagones, es una inversión "muy concreta y pequeña" pero que para Costa Rica es muy importante".

Servirán, dijo, para contrarrestar el "atraso muy lamentable" que presenta el sistema ferroviario en su país. Si hay inversiones en el ferrocarril, agregó, se podrá "recuperar una senda de crecimiento económico" y crear una Costa Rica "más competitiva" para combatir "con éxito" en el mercado globalizado.

En el campo de las inversiones, Rodríguez Zapatero indicó que Costa Rica es un país "políticamente estable", con "una amplia seguridad jurídica" y "confiable" por lo que manifestó la "voluntad del gobierno y de los empresarios españoles de incrementar la inversión", destinada especialmente a los sectores energético, de la construcción y las telecomunicaciones.

ACUERDO UE

Arias, que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987, señaló que "no hay nada más importante para Centroamérica -economías muy pequeñas que producen lo que no consumen y consumen lo que no producen- que tener acceso a un mercado potencial de casi 500 millones de personas".

Por ello, igual que hiciera en su primera visita como presidente hace 21 años- cuando pidió a Felipe González y a la UE que ayudaran a los centroamericanos a acabar con una lucha fratricida que terminó con más de 350.000 muertos- ahora es necesario el "empujón de la madre patria".

Describió a España como la "puerta para entrar en Europa", para superar las negociaciones con "los tecnócratas de Bruselas" y cerrar el acuerdo de asociación entro Centroamérica y la Unión Europea.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo español indicó que "Centroamérica está haciendo su tarea, está cumpliendo sus compromisos, y España defiende que la Unión Europea tiene que hacer el trabajo que le corresponde y llegar a ese acuerdo, que será un antes y un después para Centroamérica",

El presidente costarricense manifestó, una vez más, que espera que se cumpla el "ambiocioso" calendario fijado de tal manera que cuando España ostente la presidencia de turno de la UE, en el primer semestre de 2010, se firme este acuerdo, que será el primero entre la Unión Europea y una región.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
G