ESPAÑA PRESENTA EL BUQUE HOSPITAL "ESPERANZA DEL MAR" ANTE EL CMITE DE SEGURIDAD DE LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL
- Es el único buque sanitario y de apoyo logístico en el mundo, al servicio de una flota pesquera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Social de la Marina (ISM), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, presentará mañana lunes en Londres ante los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) el buque hospital "Esperanza del Mar", considerado una innovación en la protección de los trabajadres del mar. Este buque sanitario y de apoyo logístico, es el único en el mundo al servicio de una flota pesquera.
La directora general del ISM, María Antonia Lucena Varea, hará la presentación en el curso del 75º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Marítima de la OMI.
La delegación española, integrada además por una representación de la Dirección General de la Marina Mercante y de IZAR, astillero donde se construyó el buque hospital, entregará a la OMI una maqueta del buque hospital.
El "Esperanza del Mar" es actualmente un moderno buque hospital concebido para prestar asistencia sanitaria y apoyo logístico a los pescadores españoles en cualquier mar, dotado del mejor equipamiento sanitario y de los últimos avances técnicos. Diseñado específicamente como buque hospital, el área hospitalaria ocupa una cubierta completa desde proa, con acceso directo al helipuerto y a la cubierta, lo que facilita el transporte de enfermos y náufragos a la zona sanitaria. Este área está dotada de quirófao, rayos X, laboratorio, UVI, departamento para el tratamiento de quemados, infecciosos y enfermos psiquiátricos.
Destaca además por su maniobrabilidad, propulsión y emergencia, y el bajo nivel de ruidos, inferior incluso al recomendado por la Organización Marítima Internacional.
El barco tiene una capacidad inicial de 17 pacientes en la zona hospitalaria y de 30 en la de náufragos, cuyos camarotes están ubicados en otra de las cubiertas, independiente del área sanitaria y del resto de la tripulaión.
La tripulación del "Esperanza del Mar" está compuesta por 38 personas, de las cuales dos son médicos, dos ATS y dos celadores. Cuenta también con buzos y personal especializado en la asistencia logística para atender a aquellas embarcaciones que lo requieran.
El nuevo buque hospital sustituyó en octubre de 2001 al barco del mismo nombre que desde abril de 1982 venía operando en aguas del banco canario-sahariano. Por entonces el ISM había remodelado un portacontenedores para convertirlo en buue asistencial que pudiera suplir las funciones sanitarias que, hasta la descolonización del Sáhara Occidental, la flota que faenaba en aquellas aguas venía recibiendo en el puerto de Villa Cisneros (actualmente Dahkla).
El "Esperanza del Mar" era entonces el primero y sigue siendo todavía el único buque sanitario y de apoyo logístico en todo el mundo que se dedica a prestar sus servicios a una flota pesquera.
La Organización Marítima Internacional es un organismo internacional constituido bajo ls auspicios de Nacional Unidos, dedicado a la elaboración de medidas relativas a la seguridad marítima y a la prevención de la contaminación en el mar. Se trata de una organización técnica cuyo trabajo principal recae en distintos comités y subcomités, de los cuales el Comité de Seguridad Marítima es el principal.
Constituida oficialmente en 1948, la Organización Marítima Internacional entró en vigor en 1958. Su sede radica en Londres. Actualmente está integrada por 159 Estados miembros y dos miembrosasociados. España se incorporó a la OMI en 1962.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2002
J