Ciencia
España lidera la creación de la nueva infraestructura de investigación europea para la ciencia ciudadana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lidera la creación y el lanzamiento del proyecto europeo ‘Riecs-Concept’, una iniciativa que sentará las bases de la infraestructura que permitirá a la ciudadanía del continente colaborar de manera más efectiva con la comunidad científica.
Según informó el CSIC, el proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, abordará los desafíos técnicos, sociales y ambientales para establecer una infraestructura de investigación colaborativa y sostenible. Además, responde a la “creciente necesidad” de coordinar y mejorar las iniciativas de ciencia ciudadana existentes.
Durante la reunión de lanzamiento, celebrada en la Delegación del CSIC en Bruselas, se definieron los primeros pasos del proyecto, cuyo presupuesto total alcanza los 3,6 millones de euros para tres años, y cuenta con tres objetivos estratégicos principales: diseñar el modelo conceptual de la infraestructura, incluyendo un estudio de viabilidad tecnológica y casos científicos; definir la hoja de ruta para su implementación en los países interesados y su alineación con la estrategia europea de grandes infraestructuras, y, además, establecer un modelo de gobernanza abierto con la participación de todos los actores desde el principio.
El consorcio que trabaja en el proyecto está liderado por la Fundación Ibercivis y co-coordinado por la European Citizen Science Association (ECSA). También participan, además del CSIC, otras 11 instituciones de Alemania, Austria, Suecia, Italia, Serbia, Lituania y Suiza, entre ellas la Citizen Science Global Partnership (CSGP), la mayor red de redes internacionales del sector. Con este impulso, España “refuerza su posición como referente global” en este ámbito, según sostuvo el CSIC.
Actualmente, la ciencia ciudadana se enfrenta a desafíos como la fragmentación de comunidades y la falta de conexión entre plataformas. ‘Riecs-Concept’ trabajará para integrar mejor estas iniciativas, fomentando el acceso abierto, la sostenibilidad y la colaboración interdisciplinar en campos como la salud, el cambio climático o el medioambiente.
El impulsor y coordinador del proyecto y miembro de la Fundación Ibercivis Fermín Serrano explicó que este es el paso “más ambicioso” que dio Europa en ciencia ciudadana hasta ahora y “llega en un momento clave”, cuando se necesita más investigación y “más participación de la sociedad en la ciencia que nunca”.
Por su parte, el investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) Jaume Piera destacó que el proyecto reconoce la sociedad como una parte “fundamental” de la infraestructura científica y, por eso, busca integrar los recursos utilizados por la ciudadanía, como las aplicaciones móviles o los kits científicos amateurs, con los recursos científicos profesionales. Su grupo de investigación en el ICM, especializado en sistemas participativos de información ambiental y ciencia ciudadana, establecerá los requisitos técnicos de la nueva infraestructura y participará en el desarrollo de su modelo de gobernanza, planificación y estandarización de datos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
AGG/mjg